Coparticipación: El Gobierno porteño le pidió a la Corte embargar cuentas de Nación
Una presentación surgida desde territorio porteño sostiene que Nación adeuda un 1,55% de la masa de fondos para llegar al porcentaje establecido en el fallo de diciembre.
A tres meses de la cautelar favorable a la ciudad de Buenos Aires que dictó la Corte Suprema en el marco del pleito con Nación por la coparticipación, el Gobierno porteño le pidió ahora al Máximo Tribunal que ejecute una medida para empezar a cobrar. En concreto, la administración de Horacio Rodríguez Larreta quiere que se trabe un embargo de las arcas nacionales para hacerse de los fondos.
Al menos así surge de un planteo presentado en las últimas horas por María Cristina Cuello, directora general de Asuntos Tributarios y Recursos Fiscales, quien estuvo patrocinada por el procurador porteño Gabriel Astarloa.
"Vengo a reiterar mi solicitud de que se ordene la medida ejecutoria solicitada, es decir, trabar embargo diariamente de la suma correspondiente al 1,55% de la masa de fondos definida en el articulo 2° de la ley 23548", expresó la funcionaria en la presentación elevada a la Corte Suprema.
Vale recordar que en diciembre pasado el Máximo Tribunal le otorgó una cautelar a la ciudad de Buenos Aires donde fijó que Nación debía pagarle un 2,95% de la masa de fondos coparticipables hasta tanto se resuelva el problema. En la sede del Gobierno porteño quieren que eso se efectivice y aseguran que tienen a su favor una deuda que asciende a 57.587 millones de pesos.
Los funcionarios porteños quieren que se ejecute el embargo y se le ordene al Banco Nación que "en forma diaria y automática se transfieran a la Ciudad de Buenos Aires, junto con el 1,40% que se recibe hasta el presente", según consigna NA.
Por qué la ciudad insiste
La discusión por la coparticipación es una de las disputas más álgidas que enfrenta a los gobiernos comandados por Alberto Fernández y por Rodríguez Larreta. Y toma esa característica justamente porque hay millones de pesos en el medio, claves en un año electoral.
Mientras que Nación anunció semanas después de la cautelar cortesana que haría frente a la orden por medio del pago de 98,5 millones de pesos provenientes de Bonos del Tesoro TX 31, en territorio porteño afirman que las transferencias fueron inferiores a lo adeudado.
“Las transferencias efectuadas a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) han continuado siendo por un monto en pesos equivalente al 1,40% de la masa de fondos definida en el articulo 2° de la ley 23.548, y no el 2,95% dispuesto en la sentencia”, afirmó la presentación de la funcionaria porteña.
Ante eso sostuvo que "la única manera de cancelar los impuestos es mediante el deposito de una suma de dinero. Estos impuestos abonados en pesos son los que constituyen la masa coparticipable a distribuir".
Ahora la atención está puesta en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, donde los supremos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti tendrán que definir en torno a la nueva presentación mientras tienen en carpeta una decisión sobre la cuestión de fondo del conflicto. Esto es, determinar si fue constitucional la deducción realizada en 2020 por Alberto Fernández.
La nueva presentación se trata, en definitiva, de un nuevo capítulo en la disputa por los fondos, con una Corte que deberá definir en un año electoral y mientras en el Congreso sus miembros son enjuiciados por impulso del oficialismo.
Con información de Perfil
Te puede interesar
Generación Zoe: Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
Salud se presentará como querellante por las muertes por fentanilo contaminado
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
Alberto Fernández se presenta este viernes en Comodoro Py para ampliar su indagatoria
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
Condenaron al falso abogado Marcelo D’Alessio por espionaje ilegal y extorsión
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
Caso Vialidad: la Justicia mantiene la audiencia para revisar el arresto domiciliario de Cristina
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
Solicitan la donación de carbón secuestrado a instituciones de El Quebrachal
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,