Argentina27/03/2023

Con un ayuno, un cura pide la renuncia de los jueces de la Corte

Se trata de Francisco "Paco" Olveira, perteneciente al Grupo de Curas en Opción por los Pobres. La medida se extenderá una semana.

El cura Francisco “Paco” Olveira y un grupo de personas ligadas al movimiento Grupo de Curas en Opción por los Pobres comenzaron este lunes la tercera jornada de ayuno en reclamo contra la Corte Suprema. “Hoy tenemos una frágil democracia: no tenemos un partido militar pero sí uno judicial”, dijo el sacerdote esta mañana.

Bajo la consigna "Ayuno por los pobres y contra la mafia judicial. Fuera la Corte Suprema de Justicia", Olveira y otra cuatro personas se encuentran apostadas bajo un gacebo frente al edificio de la institución más importante del Poder Judicial.

La medida comenzó el último viernes 24 de marzo, en el marco de las marchas por el día de la memoria, y se extenderá hasta el viernes. “Somos cinco y lo haremos durante siete días, número bíblico”, manifestó Olveira este lunes.

Durante los días del reclamo el sacerdote y parte de su organización llevaron adelante distintas misas que se extenderán durante toda la semana. “El poder judicial está al servicio del poder real, de una mafia como dice Cristina”, sostuvo el cura en diálogo con Cynthia García en La García por AM750.

Olveira dijo que durante los tres días de ayuno llevaron adelante la protesta bebiendo “agua y mate amargo”. También adelantó que este lunes se acercará a cantar en solidaridad el hijo del reconocido Leonardo Favio.

“Sigamos amuchándonos, sigamos aunándonos y que ojala sigamos haciendo fuerza para que renuncie la Corte Suprema”, concluyó el cura.

José María Di Paola, Padre Pepe: “Tenemos que lograr que en algún momento el Papa pueda venir a la Argentina”

Durante el fin de semana la oficina de Espacios Públicos porteña intimó a los protestantes para que cesaran en su actitud, amenazando incluso con sacarle las pertenencias.

Amparado en que se trata de un reclamo pacífico, Olveira se negó y continuó con la medida en Plaza Lavalle. Como anunció, la finalización será el viernes a las 19 horas con una misa.

Con información de Perfil

Te puede interesar

Ventas de autos usados: Salta crece 21,41% en 2025

Las ventas de autos usados registraron un aumento del 11,81% en el acumulado de enero a octubre de 2025 respecto al año anterior, según la CCA, lo que genera optimismo en el sector.

YPF : ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.

Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.