Economía26/03/2023

Las Pascuas llegan con suba de precios de la canasta de hasta 130% y bolsillos flacos que esperarán las ofertas

A dos semanas de la festividad, comienzan a aparecer los huevos de chocolate en los supermercados. Cuánto cuestan y qué se espera en materia de consumo estacional

A dos semanas de las Pascuas, comienzan a aparecer en las góndolas de los supermercados y pequeños comercios los productos típicos de esta festividad religiosa. Y, como era de esperar, los aumentos de precios se hacen notar, en un contexto inflacionario que alcanza las tres cifras respecto de un año atrás.

¿Qué hará el consumidor frente a un escenario de pérdida de ingresos reales? ¿Caerá la venta de huevos de pascuas? ¿O las promociones que preparan los comerciantes, especialmente las grandes cadenas, permiten pensar en una temporada aceptable? Desde el lado de la oferta, aunque desde las empresas aseguran que no hay problemas de abastecimiento, las dificultades para importar insumos básicos, como el cacao, se sintieron en las fábricas de chocolates; y hay menos producción en algunos casos. La pregunta es si ello se sentirá debido a que el consumo en general está retraído.

La merma en la demanda se explica principalmente por la aceleración inflacionaria y la pérdida de poder adquisitivo. Por eso, se prevé que los consumidores harán para las Pascuas lo mismo que vienen haciendo con el consumo en general: buscar los mejores precios, recorrer distintas tiendas si es necesario y migrar hacia marcas económicas.

¿Cuánto costarán este año los huevos de pascua, el pescado y las conservas típicas de esta fecha, en la que por tradición no se come carne roja?

Un relevamiento realizado por Infobae a partir de precios recolectados el año pasado por la asociación Consumidores Libres y valores actuales tomados de los sitios online de las cadenas de retail refleja que las variaciones de precios están en línea con la inflación, aunque con algunas excepciones al alza y otras a la baja.

Mientras que el pescado trepó entre 75% y 130%, con las mayores variaciones para el kilo de abadejo, por ejemplo, en el caso del atún, las subas oscilan entre 110% y 140% (marca La Campagnola), y en los huevos de pascua, entre 80% y 150%. Por ejemplo, un huevo Bon o Bon de 110 gramos que el año pasado costaba $1.160, hoy ronda los $2.800 - se necesitan 3 billetes de la máxima nominación en circulación en la Argentina-.

Si bien el chocolate se encareció mucho -por la suba de costos general y porque gran parte de sus insumos son importados, además del impacto por el freno de los permisos para importar-, hay en el mercado opciones más económicas, pero son huevos pequeños, de poco gramaje. Un kinder de 20 gramos, que si bien no es específicamente para Pascuas puede considerarse como tal, ronda los $335 en los supermercados (en los kioscos vale más). O uno de similares características marca Arcor, $295. Sin embargo, para adquirir un huevo de 100 gramos de una marca premium se requieren casi tres billetes de mayor denominación, ya que roza los $3.000. El kilo de chocolate hoy cuesta entre $12.000 y 15.000 pesos.

Los aumentos de precios respecto de la temporada 2022 superaron la inflación en algunas marcas, pero en promedio estuvieron en torno al 100%, según coinciden en el canal supermercadista y en las empresas productoras. “Por más que algunos costos hayan sido superiores, si el producto se va mucho de precio, el consumidor no lo compra”, dijeron en una de las compañías fabricantes.

En cuanto a cómo será la temporada, la fuente consultada por Infobae dijo que ya tenían todo vendido desde enero y que más allá de que produjeron algo más que el año pasado, se quedaron “cortos”. Ahora resta saber qué pasará con el consumo en las góndolas, lo que siempre se define a último momento, tanto en este caso de las Pascuas como en las Fiestas.

“La venta se pone lenta hasta el último momento. Porque ahí aparecen todas las ofertas y la liquidación de productos. Cada vez se arma la exhibición antes, pero la venta se juega en el último momento”, dijeron desde una cadena comercial, que tiene la expectativa de no perder volumen respecto del año anterior.

Respecto de otros productos típicos de esta festividad, como es el atún, por ejemplo, la fuente precisó que, al haber una diferencia de precio entre las marcas propias y las líderes o clásicas, por ejemplo, de hasta 50%, “las ventas de atún están volando”. En cuanto a los huevos de pascua, los que suelen venderse más son los de menor gramaje, dijo.

La presidente de la Asociación de Defensa de los Consumidores de la Argentina (Adecua), Sandra González, manifestó que sus relevamientos reflejan una suba de 110% a 120%, “algo más que la inflación general” y consideró que “el consumo estará impulsado mayormente por las promociones que surgen a último momento, pero será acotado”.

“La gente ya no tiene más plata, no cerraron las tarjetas, hay mucha gente endeudada. Este año escuché mucho que comprarán huevos sólo para los chicos”, destacó González.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

En abril, la canasta de los jubilados superó $1,2 millones

El dato corresponde al relevamiento que realiza el Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.

Industria: el 70% de las subramas redujeron empleos registrados en el primer año de Milei

La industria, por ejemplo, todavía arrastra el coletazo de 2024. Un indicador que preocupa al sector es el empleo: en un año, el 70% de las subramas industriales redujeron puestos de trabajo.

Impulsados por la carne y los lácteos, los precios de los alimentos acumulan un alza de 3,4% en abril

Un relevamiento privado detectó que no hubo cambios de valores en la última semana. Los cortes vacunos y los lácteos explicaron las tres cuartas partes del alza mensual.

El Gobierno ratificó ante el campo que a mediados de año vuelven a subir las retenciones

Representantes del equipo económico visitaron la Bolsa de Comercio de Rosario para explicar la fase 3 del plan económico, ante referentes de toda la cadena agroindustrial.

"Todo al ajuste no sirvió para nada": los números en rojo de la gestión Milei

El economista y subdirector del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Guillermo Oglietti, aseguró que los datos marcan caídas en casi todos los aspectos en comparación con 2023.

El FMI pidió mantener el rumbo en la Argentina

Kristalina Georgieva, gerenta del FMI, brindó esta mañana un briefing sobre la agenda de la política global, en la que habló sobre los desafíos del plan económico argentino tras el acuerdo con el organismo.