Murió la escritora María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges
La escritora se casó con el autor de “El aleph” y otros clásicos de la literatura argentina en 1986, meses antes de su fallecimiento
Alos 86 años, la escritora María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges, falleció en las últimas horas en la ciudad de Vicente López, a causa de un cáncer de mama. Así pudo confirmarlo LA NACION de fuentes cercanas.
Por años representante de la obra del autor de “El aleph”, “Funes, el memorioso” y otras obras clásicas de la literatura argentina, Kodama creo en 1988 la Fundación Jorge Luis Borges, en la que se exhiben la biblioteca del escritor, las primeras ediciones de sus libros y algunos manuscritos, como también sus bastones y otros objetos de valor. Estuvo al frente de la misma hasta la actualidad.
Hija de Yosaburo Kodama y de María Antonia Schweizer, Kodama nació en Buenos Aires en 1937. Tras su formación inicial, estudió literatura en la Universidad de Buenos Aires y fue de ese modo que conoció a Borges, en los años 60. Él el llevaba 38 años.
Fue años después de comenzar a frecuentarse que ambos empezaron a mostrarse en público. Lo hicieron en algunos viajes que debía realizar el escritor, uno de los más consagrados a nivel internacional.
Si bien en un primer momento Kodama, su heredera testamentaria, colaboró con Borges en algunas obras y traducciones, como “Breve antología anglosajona” y el libro de viajes “Atlas”, también escribió propias, como “Relatos” y “Homenaje a Borges”.
Te puede interesar
Solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Venta inmobiliaria bajo la lupa: la buena fe como protagonista
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Realizarán un taller microficción, microteatro y micronovela en la Biblioteca Provincial
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
Alertan que la violencia cotidiana refleja la pérdida de límites sociales
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
Un prestigioso medio de EE.UU. compara a Donald Trump con Juan Domingo Perón
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.