Hong Kong vuelve a permitir manifestaciones bajo estrictas medidas de seguridad
Apenas 80 personas, numeradas y acordonadas por la policía, participaron en la primera manifestación autorizada desde la polémica Ley de Seguridad Nacional de 2020.
La policía de Hong Kong permitió este domingo (26.03.2023) una pequeña marcha de protesta bajo estrictas medidas de seguridad en una de las primeras manifestaciones aprobadas desde la promulgación de la restrictiva Ley de Seguridad Nacional en 2020. Esta polémica ley se aprobó después de que el año anterior cientos de miles de personas tomaran las calles durante una oleada de protestas antigubernamentales, herederas de la Revolución de los Paraguas, que en ocasiones se tornaron violentas.
La manifestación tuvo lugar bajo fuertes restricciones de las autoridades, por un recorrido acordonado y con requisitos como que todos los participantes llevaran al cuello etiquetas numeradas y la cara descubierta, recoge el diario hongkonés South China Morning Post. Unas 80 personas participaron, vigiladas por al menos cincuenta agentes de policía. Protestaban por un plan gubernamental de recuperación de terrenos en Tseung Kwan O y la construcción de puntos de recolección de basuras en su vecindario, que a su juicio vulneran la normativa medioambiental.
La policía de la excolonia británica justificó la obligatoriedad de las etiquetas de identificación argumentando que existía el riesgo de que se infiltraran en la manifestación delincuentes que instigaran actos ilegales y violentos, indica el rotativo. La prohibición de llevar máscaras u otras prendas que oculten el rostro se basa en una legislación aprobada durante las protestas de 2019 cuyo incumplimiento se castiga con hasta un año de cárcel y multas de 25.000 dólares de Hong Kong (3.185 dólares, 2.955 euros).
La marcha, que protestaba por el impacto medioambiental de una instalación de tratamiento de residuos, iba encabezada por una pancarta.
Además, la protesta fue limitada a cien participantes pese a que unas 300 personas había solicitado asistir cuando se convocó. "Mucha gente no sabía si acudir debido a estas condiciones tan estrictas, pero tuvimos que aceptarlas", afirmó a la prensa Cyrus Chan Chin-chun, uno de los organizadores de la marcha, quien confió en que los requisitos se apliquen solo en esta ocasión.
Fuente: DW
Te puede interesar
Papa León XIV: “Queremos una Iglesia que camina y construye puentes”
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los siete grandes desafíos que le esperan al Papa que acaba de ser elegido
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
León XIV es el nuevo Papa
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La UE analiza una represalia por u$s107.000 millones si no hay acuerdo con Trump
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia tiene nuevo Papa
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.