El Mundo14/07/2025

Irán abre la puerta al diálogo nuclear con EEUU, pero rechaza frenar el enriquecimiento de uranio

El canciller Abbas Araqchi condicionó una eventual reanudación de las negociaciones a que no se repitan ataques como los recientes bombardeos a instalaciones nucleares.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, expresó este sábado que su país no descarta reanudar las conversaciones nucleares con Estados Unidos, aunque dejó en claro que cualquier acercamiento debe estar condicionado a que no se repitan acciones militares como los bombardeos a instalaciones nucleares ocurridos el pasado 22 de junio.

“Los estadounidenses traicionaron la diplomacia y la mesa de negociaciones. Si pretenden retomarlas, deben garantizar que algo así no volverá a ocurrir”, declaró el canciller, según reportó la agencia estatal de noticias IRNA.

Araqchi también fijó límites claros para cualquier posible acuerdo: Irán no aceptará suspender el proceso de enriquecimiento de uranio, un punto central en el desacuerdo con la administración de Donald Trump, quien ha exigido la interrupción total de ese programa. “No aceptaremos ningún acuerdo que no incluya el derecho al enriquecimiento”, advirtió.

Cambio en la relación con el OIEA

El funcionario anunció además que la cooperación de Irán con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que encabeza el argentino Rafael Grossi, cambiará de forma. A partir de ahora, las actividades relacionadas con el organismo de la ONU serán canalizadas exclusivamente a través del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní, en cumplimiento de una nueva ley aprobada recientemente por el Parlamento.

La medida implica un endurecimiento en la relación con el OIEA, en línea con el clima de desconfianza que se ha profundizado tras los ataques recientes.

Advertencia a Europa

En otro tramo de sus declaraciones, Araqchi dirigió un mensaje a las tres potencias europeas involucradas en el acuerdo nuclear Alemania, Francia y Reino Unido y las instó a no activar el mecanismo de restablecimiento de sanciones de la ONU contra Irán. Según advirtió, esa decisión “implicaría el fin del papel de Europa en la cuestión nuclear iraní”.

Ámbito

Te puede interesar

Un hombre murió de peste negra en Estados Unidos a las pocas horas de haber manifestado síntomas

Luego de casi 20 años sin fallecimientos por la enfermedad en ese territorio, un hombre murió de peste negra en el estado de Arizona, Estados Unidos.

Trump amenazó a Putin con aplicar aranceles del 100% si no acuerda una tregua con Ucrania en 50 días

El líder republicano dijo que está “muy descontento con Rusia”. Anunció que le vendará armas a los países europeos para que se las transfieran a Ucrania.

Israel dinamitó planta desalinizadora y dejó sin agua a miles en Gaza

Organizaciones humanitarias advierten que la falta de acceso al agua está multiplicando enfermedades infecciosas. La OMS recomienda 50 litros diarios; en Gaza hay solo cinco, y apenas uno es potable.

La UE se reúne en Bruselas para intentar contener la amenaza arancelaria de EEUU

El comisario Maros Sefcovic mantendrá contactos directos con funcionarios estadounidenses este lunes, mientras la Comisión busca sostener el canal de negociación abierto hasta el 1 de agosto.

Se incendió en Francia el yate de un exministro de Menem

El Sea Lady II, valuado en millones y alquilado por USD 90.000 semanales, se incendió en el puerto de la Riviera francesa. Dos personas fueron rescatadas y se investiga el origen del siniestro.

Macri se reencontró con Donald Trump en la final del Mundial de Clubes

El ex presidente argentino compartió imágenes del encuentro en Nueva Jersey y mantuvo una breve charla con el líder republicano sobre la actualidad regional y deportiva.