El Mundo14/07/2025

Un hombre murió de peste negra en Estados Unidos a las pocas horas de haber manifestado síntomas

Luego de casi 20 años sin fallecimientos por la enfermedad en ese territorio, un hombre murió de peste negra en el estado de Arizona, Estados Unidos.

Según indicaron las autoridades de salud locales, la víctima presentó síntomas graves y en menos de 24 horas perdió la vida por la bacteria “Yersinia pestis”. Esto pudo constatarse luego de la autopsia que le practicaron para identificar la causa de muerte.

La persona había sido trasladada de urgencia al Centro Médico Flagstaff tras experimentar un fuerte malestar que incluía fiebre, tos y dificultad para respirar. De hecho, quienes lo atendieron revelaron posteriormente que tenía “peste neumónica”, la forma más rara, agresiva y peligrosa de la enfermedad. Además, señalaron que, por respeto a la familia, no se divulgará información adicional sobre el fallecido.

A diferencia del tipo más común, conocido como “bubónico”, la especie neumónica infecta los pulmones y se propaga de persona a persona a través de gotitas en el aire. Incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, sin un tratamiento urgente, puede matar en sólo 24 horas, hecho que ocurrió en este caso puntual.

El dato es llamativo por cuestiones puntuales: es la primera muerte confirmada por peste en el condado de Coconino, en el norte de Arizona, desde 2007. En aquel entonces, un caso se relacionó con el contacto con un animal muerto que era portador de la infección.

El gobierno advirtió que el riesgo de exposición para el público sigue siendo bajo

El presidente de la Junta de Supervisores local, Patrice Horstman, manifestó mediante un comunicado: "Nuestros corazones están con la familia y los amigos de los fallecidos. Los mantenemos presentes en nuestros pensamientos durante estos momentos difíciles. A su vez, las autoridades explicaron que el hecho “no es para preocuparse” ya que los riesgos de contagio no son significativos. De todas maneras, la OMS no desestima la enfermedad y la mantiene en las listas de patógenos prioritarios junto con la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) debido a su potencial para causar una pandemia.

En su momento, la Peste Negra del siglo XIV arrasó con la mitad de Europa. Según entidades sanitarias, cada año se producen entre 1.000 y 2.000 casos a nivel mundial. Aunque ahora es una enfermedad poco común y tratable con antibióticos, la peste todavía puede ser mortal.

Se trata de una patología infecciosa grave que puede presentarse en distintas formas, siendo la bubónica la más común. Esta suele propagarse a los humanos por picaduras de pulgas infectadas o por contacto con animales contagiados, incluidas mascotas como perros y gatos. Sus síntomas característicos incluyen fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos, llamados bubones, que pueden causar necrosis en el tejido, un rasgo que se asocia con el término "Muerte Negra".

Además de la peste bubónica, existen otras variantes más severas. La peste septicémica ocurre cuando la infección ingresa al torrente sanguíneo, ya sea de forma directa o como complicación de la forma bubónica, provocando síntomas como fiebre alta, dolor abdominal, sangrado interno y shock. La peste neumónica, la más letal si no se trata, afecta los pulmones y puede transmitirse rápidamente entre personas mediante gotitas respiratorias. Sus síntomas incluyen fiebre, tos (a veces con sangre) y dificultad para respirar, y requiere atención médica inmediata.

Recientemente, las autoridades sanitarias del condado de Coconino, en Estados Unidos, informaron la muerte de varios perros de la pradera cerca de Flagstaff, lo que podría sugerir la presencia de peste en la zona. No obstante, los funcionarios aclararon que una muerte humana reciente atribuida a la enfermedad no está relacionada con esos hallazgos en animales silvestres.

Perfil

Te puede interesar

Trump amenazó a Putin con aplicar aranceles del 100% si no acuerda una tregua con Ucrania en 50 días

El líder republicano dijo que está “muy descontento con Rusia”. Anunció que le vendará armas a los países europeos para que se las transfieran a Ucrania.

Irán abre la puerta al diálogo nuclear con EEUU, pero rechaza frenar el enriquecimiento de uranio

El canciller Abbas Araqchi condicionó una eventual reanudación de las negociaciones a que no se repitan ataques como los recientes bombardeos a instalaciones nucleares.

Israel dinamitó planta desalinizadora y dejó sin agua a miles en Gaza

Organizaciones humanitarias advierten que la falta de acceso al agua está multiplicando enfermedades infecciosas. La OMS recomienda 50 litros diarios; en Gaza hay solo cinco, y apenas uno es potable.

La UE se reúne en Bruselas para intentar contener la amenaza arancelaria de EEUU

El comisario Maros Sefcovic mantendrá contactos directos con funcionarios estadounidenses este lunes, mientras la Comisión busca sostener el canal de negociación abierto hasta el 1 de agosto.

Se incendió en Francia el yate de un exministro de Menem

El Sea Lady II, valuado en millones y alquilado por USD 90.000 semanales, se incendió en el puerto de la Riviera francesa. Dos personas fueron rescatadas y se investiga el origen del siniestro.

Macri se reencontró con Donald Trump en la final del Mundial de Clubes

El ex presidente argentino compartió imágenes del encuentro en Nueva Jersey y mantuvo una breve charla con el líder republicano sobre la actualidad regional y deportiva.