“La inteligencia artificial en la industria de las armas nos debe preocupar”, dijo Gustavo Iovino
El profesor universitario Gustavo Iovino visitó Cara a Cara y analizó el contexto social y político que atraviesa la sociedad. Hizo especial hincapié en los aspectos éticos del uso de la inteligencia artificial.
Como profesor universitario, Iovino reconoció que en la actualidad el conocimiento, sobre todo científico y académico avanza de manera acelerada, "uno debe estar en permanente formación", dijo.
Consultado por el desarrollo cada vez mayor de tecnologías aplicadas como la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana, Iovino destacó que en países de Europa se discute el uso ético que se le debe dar a la inteligencia artificial. "Las experiencias que tenemos son la manipulación de imágenes, textos y plagios".
Según una serie de estudios internacionales, las "fakes news" y las "deep fakes", realizadas con IA, son cada vez más frecuentes y pueden generar reacciones sociales de alcance masivo por su viralización masiva a través de redes sociales, es decir, la producción de contenido falso pero que tiene una similitud casi exacta con la realidad. Por ejemplo, noticias sobre desastres naturales, enfermedades, acciones políticas, todo aquello que pueda alterar las emociones de las personas.
Sin embargo Iovino se detuvo en un aspecto particular del uso de las IA, "algo que nos tiene que hacer pensar y preocupar es el uso de la inteligencia artificial en la industria de las armas".
En este sentido, explicó que los países europeos ya discuten cuáles son los límites en el desarrollo de herramientas de IA. "Se habla por ejemplo de armas teledirigidas, también de armas auto dirigidas, armas inteligentes en saber cómo enfrentarse a otras armas".
Sin dudas, algo que la ciencia ficción ya exploró con películas extraordinarias de un futuro apocalíptico en el que las “máquinas” dominan a las personas. Cualquier similitud con la realidad estaría dejando de ser una coincidencia.
Te puede interesar
Salta participa de la Feria del Libro con el acompañamiento de cientos de autores jóvenes
El secretario de Cultura celebró la participación de la provincia en el evento que se realiza en Buenos Aires y destacó que “nunca en la historia, hubo más participación joven que ahora”.
Veterano de Malvinas denunció a dos exsoldados por falso testimonio
Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.
Guaymás celebró el mensaje de León XIV: “El trabajo es la dignidad de las personas”
El dirigente gremial destacó el valor simbólico y social del nuevo Pontífice y llamó a renovar la lucha por el empleo digno en Argentina.
El paso del Papa León XIV por Perú: se trasladaba a caballo para ir hasta las zonas más alejadas
Robert Prevost dedicó más de tres décadas de su vida al servicio de las comunidades rurales del norte peruano, llevando el mensaje de la Iglesia sin buscar reconocimiento
Barbarán: “Este Papa está en las antípodas de Trump y Milei”
El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.
Quién fue León XIII, el papa que inspiró el nombre del nuevo pontífice
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.