La ministra de Seguridad apuntó contra la justicia porteña y afirmó que “saben los nombres y no los buscan”. Asegura que los hechos constituyen un delito federal por tratarse de un medio de comunicación.
“La inteligencia artificial en la industria de las armas nos debe preocupar”, dijo Gustavo Iovino
El profesor universitario Gustavo Iovino visitó Cara a Cara y analizó el contexto social y político que atraviesa la sociedad. Hizo especial hincapié en los aspectos éticos del uso de la inteligencia artificial.
Sociedad24/03/2023Como profesor universitario, Iovino reconoció que en la actualidad el conocimiento, sobre todo científico y académico avanza de manera acelerada, "uno debe estar en permanente formación", dijo.
Consultado por el desarrollo cada vez mayor de tecnologías aplicadas como la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana, Iovino destacó que en países de Europa se discute el uso ético que se le debe dar a la inteligencia artificial. "Las experiencias que tenemos son la manipulación de imágenes, textos y plagios".
Según una serie de estudios internacionales, las "fakes news" y las "deep fakes", realizadas con IA, son cada vez más frecuentes y pueden generar reacciones sociales de alcance masivo por su viralización masiva a través de redes sociales, es decir, la producción de contenido falso pero que tiene una similitud casi exacta con la realidad. Por ejemplo, noticias sobre desastres naturales, enfermedades, acciones políticas, todo aquello que pueda alterar las emociones de las personas.
Sin embargo Iovino se detuvo en un aspecto particular del uso de las IA, "algo que nos tiene que hacer pensar y preocupar es el uso de la inteligencia artificial en la industria de las armas".
En este sentido, explicó que los países europeos ya discuten cuáles son los límites en el desarrollo de herramientas de IA. "Se habla por ejemplo de armas teledirigidas, también de armas auto dirigidas, armas inteligentes en saber cómo enfrentarse a otras armas".
Sin dudas, algo que la ciencia ficción ya exploró con películas extraordinarias de un futuro apocalíptico en el que las “máquinas” dominan a las personas. Cualquier similitud con la realidad estaría dejando de ser una coincidencia.

La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.

Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.

Monóxido de carbono y sobrecarga eléctrica: los riesgos ocultos de calefaccionar mal el hogar
Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.

Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", la moneda que reemplazaría al peso
Sociedad02/07/2025El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.

Residentes del Garrahan denuncian que ya no cobrarán sueldo, sino "una beca precarizada"
Sociedad02/07/2025La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
Política03/07/2025El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".