Fake News: Por inmanejables, recomiendan poner el foco en desmentirlas
Por Aries, el perito informático Ignacio Raiter advirtió que una vez que un contenido se ha viralizado, es difícil detectar su procedencia. No obstante, recomendó que el afectado por informaciones falsas se centre en demostrar su inocencia.
De cara al proceso electoral del 14 de mayo, en las últimas semanas han proliferado informaciones falsas atentando contra el buen nombre de más de un candidato, tal es el caso del senador por Capital y candidato a intendente, Emiliano Durand, hecho que lo llevó a manifestarse públicamente en su programa de televisión declarando que está siendo atacado por lo que calificó "mafias".
Consultado si es de fácil detección el origen de publicaciones de este tipo, el especialista informático afirmó que es prácticamente imposible una vez que se han viralizado.
"Lo único que se puede hacer es pedirle al servidor que dé de baja la publicación", aseveró y aclaró que se puede hacer por intermedio de abogados.
Identificar al creador de informaciones falsas por lo general se puede lograr si este ha tenido algún descuido, pero no suele suceder si está bien orquestada la maniobra.
Raiter señaló que son tres las herramientas con las que podría contraatacar las fake news en redes sociales, la primera es pedir que la bajen; en segundo lugar disminuir el posicionamiento haciendo que otra publicación en su lugar tenga mayor repercusión; y por último atacar el origen.
Pese a esos instrumentos, el especialista consideró que es difícil abordarlas ya que una vez que una publicación, sea verdadera o falsa, se ha viralizado, aplica el conocido recurso propagandístico, "Miente, miente que algo quedará".
A diferencia de lo que se puede pensar, para hacer este tipo de maniobras informáticas, Raiter manifestó que más que dinero, se necesita de astucia.
Reiterando que es casi "inmanejable", recomendó focalizar en la comprobación de la falsedad de lo que se publica.
"Si uno está tranquilo y procede bien, lo único que queda es demostrar la inocencia", sentenció
Te puede interesar
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.