Un golpe al bolsillo y a la pasión: aumenta el Pack Fútbol
Hasta el momento costaba $2056, pero a partir del 1 de mayo habrá un incremento del 5,2%. En consecuencia, tener el privilegio de poder ver todos los partidos de la Liga Profesional saldrá 2200 desde el quinto mes del año.
De a poco empieza a culminar la euforia mundialista y los fanáticos del deporte más popular retoman la mira hacia el campeonato doméstico. Pero el amor habitual de cada fin de semana por el equipo de toda la vida recibirá un fuerte impacto: este miércoles se confirmó que a partir del 1 de mayo aumentará el Pack Fútbol. Un golpe al bolsillo y a la pasión.
Desde hace casi una década los fanáticos conviven con la imposibilidad de ir a la cancha en condición de visitante. Si bien existen algunas excepciones, se convirtió en algo tradicional la obligación de ver a nuestro club por TV cuando juega fuera de casa.
Aunque existen algunas páginas de internet que transmiten de forma clandestina los partidos, para transitar por los caminos de la ley es necesario adquirir el Pack Fútbol, un servicio extra que ofrecen todas las compañías de cable de nuestro país
Hasta el momento costaba $2056, pero a partir del 1 de mayo habrá un incremento del 5,2%. En consecuencia, tener el privilegio de poder ver todos los partidos de la Liga Profesional saldrá 2200 desde el quinto mes del año.
Las cableoperadoras ya empiezan a difundir esta decisión mediante las diversas vías de comunicación. Por situar un ejemplo, Personal aportó claridad: "Te informamos que a partir del 01/05/23 los precios mensuales de tu servicio de televisión y packs, internet del hogar, telefonía fija nacional, adicionales y/u otros cargos se incrementarán hasta un 5,2%, y el precio final mensual del servicio adicional Pack Fútbol será de 2200".
Y agregó: "Te recordamos que contás con la posibilidad de encontrar otro plan que se adapte a tus necesidades o podrás rescindir el servicio sin cargo". Vale destacar que, en caso de no tener ese plus, la Televisión Pública ofrece solo dos partidos por fecha de la televisión abierta (compartido con ESPN).
Ver fútbol no es para cualquiera
La inflación interanual merodea el 100%, pero el aumento de las entradas fue mayor (160% en 365 días). La mayoría de los clubes decidieron tomar el valor promedio entre lo mínimo y lo máximo permitido por la AFA y establecer un precio de $3500. Sin embargo, también durante este último enero apareció una novedad con respecto a los espectadores, ya que varios clubes van permitiendo al "público neutral". Este hábito generó mucha polémica, contemplando que los costos son estruendosos. Ver a Boca o a River (en Córdoba) este año costó aproximadamente 15 mil pesos.
Cronista
Te puede interesar
En abril, la canasta de los jubilados superó $1,2 millones
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Industria: el 70% de las subramas redujeron empleos registrados en el primer año de Milei
La industria, por ejemplo, todavía arrastra el coletazo de 2024. Un indicador que preocupa al sector es el empleo: en un año, el 70% de las subramas industriales redujeron puestos de trabajo.
Impulsados por la carne y los lácteos, los precios de los alimentos acumulan un alza de 3,4% en abril
Un relevamiento privado detectó que no hubo cambios de valores en la última semana. Los cortes vacunos y los lácteos explicaron las tres cuartas partes del alza mensual.
El Gobierno ratificó ante el campo que a mediados de año vuelven a subir las retenciones
Representantes del equipo económico visitaron la Bolsa de Comercio de Rosario para explicar la fase 3 del plan económico, ante referentes de toda la cadena agroindustrial.
"Todo al ajuste no sirvió para nada": los números en rojo de la gestión Milei
El economista y subdirector del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Guillermo Oglietti, aseguró que los datos marcan caídas en casi todos los aspectos en comparación con 2023.
El FMI pidió mantener el rumbo en la Argentina
Kristalina Georgieva, gerenta del FMI, brindó esta mañana un briefing sobre la agenda de la política global, en la que habló sobre los desafíos del plan económico argentino tras el acuerdo con el organismo.