Un golpe al bolsillo y a la pasión: aumenta el Pack Fútbol
Hasta el momento costaba $2056, pero a partir del 1 de mayo habrá un incremento del 5,2%. En consecuencia, tener el privilegio de poder ver todos los partidos de la Liga Profesional saldrá 2200 desde el quinto mes del año.
De a poco empieza a culminar la euforia mundialista y los fanáticos del deporte más popular retoman la mira hacia el campeonato doméstico. Pero el amor habitual de cada fin de semana por el equipo de toda la vida recibirá un fuerte impacto: este miércoles se confirmó que a partir del 1 de mayo aumentará el Pack Fútbol. Un golpe al bolsillo y a la pasión.
Desde hace casi una década los fanáticos conviven con la imposibilidad de ir a la cancha en condición de visitante. Si bien existen algunas excepciones, se convirtió en algo tradicional la obligación de ver a nuestro club por TV cuando juega fuera de casa.
Aunque existen algunas páginas de internet que transmiten de forma clandestina los partidos, para transitar por los caminos de la ley es necesario adquirir el Pack Fútbol, un servicio extra que ofrecen todas las compañías de cable de nuestro país
Hasta el momento costaba $2056, pero a partir del 1 de mayo habrá un incremento del 5,2%. En consecuencia, tener el privilegio de poder ver todos los partidos de la Liga Profesional saldrá 2200 desde el quinto mes del año.
Las cableoperadoras ya empiezan a difundir esta decisión mediante las diversas vías de comunicación. Por situar un ejemplo, Personal aportó claridad: "Te informamos que a partir del 01/05/23 los precios mensuales de tu servicio de televisión y packs, internet del hogar, telefonía fija nacional, adicionales y/u otros cargos se incrementarán hasta un 5,2%, y el precio final mensual del servicio adicional Pack Fútbol será de 2200".
Y agregó: "Te recordamos que contás con la posibilidad de encontrar otro plan que se adapte a tus necesidades o podrás rescindir el servicio sin cargo". Vale destacar que, en caso de no tener ese plus, la Televisión Pública ofrece solo dos partidos por fecha de la televisión abierta (compartido con ESPN).
Ver fútbol no es para cualquiera
La inflación interanual merodea el 100%, pero el aumento de las entradas fue mayor (160% en 365 días). La mayoría de los clubes decidieron tomar el valor promedio entre lo mínimo y lo máximo permitido por la AFA y establecer un precio de $3500. Sin embargo, también durante este último enero apareció una novedad con respecto a los espectadores, ya que varios clubes van permitiendo al "público neutral". Este hábito generó mucha polémica, contemplando que los costos son estruendosos. Ver a Boca o a River (en Córdoba) este año costó aproximadamente 15 mil pesos.
Cronista
Te puede interesar
Caputo se reunió con inversores y les dijo que empezará a comprar más reservas
El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.
La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre
La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.
Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede
Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.
La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre
El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.
Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media
El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.
La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó
Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.