Política21/03/2023

La respuesta de Wado de Pedro a Macri por el "curro" de los DDHH

El ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, salió al cruce del expresidente Mauricio Macri, quien volvió a hablar de “curro” en relación a los derechos humanos.

De Pedro afirmó que "el mayor curro de los últimos años fue una deuda impagable de la que no quedó ni un dólar", en referencia al endeudamiento durante el Gobierno de Cambiemos.

“No veo el ‘curro’ de que te maten a tus viejos o los secuestren frente a tus ojos, que siendo un bebé te entreguen a otra familia para que te críe con una identidad falsa. De que asesinen o desaparezcan a tus hijos, o de pasarte más de 40 años buscando a tus nietos”, publicó De Pedro en su cuenta de Twitter, en respuesta a una frase de Macri ayer durante una conferencia de prensa realizada en Rosario.

Para De Pedro, “es fácil darse cuenta de lo que sí es un curro: que la dictadura estatice la deuda de tus empresas, robarle las cloacas a los vecinos (de Morón), el contrabando, los peajes y los parques eólicos... O el mayor curro de los últimos años: una deuda impagable de la que no quedó ni un dólar”.

“Los Derechos Humanos son la base de nuestra democracia y un ejemplo en todo el mundo, la lucha de las Madres y Abuelas una guía, la de mis compañeros y compañeras de HIJOS, un orgullo. Pero además son un punto de partida”, remarcó el ministro, que es hijo de padres detenidos-desaparecidos

Al finalizar su serie de tuits, De Pedro concluyó que “es con más Derechos Humanos y con una agenda del siglo XXI que incorpore los derechos económicos, sociales y culturales que podremos construir una democracia más fuerte y plena, que pueda saldar sus deudas pendientes con los argentinos y las argentinas”.

Qué había dicho Macri sobre los Derechos Humanos

Ayer, en el marco de una rueda de prensa que ofreció en Rosario, Mauricio Macri expresó: “Respeto los derechos humanos, pero los del siglo XXI, el derecho a que la gente tenga acceso a oportunidades”.

“Esos son los derechos por los cuales tenemos que pelear, no por aquello que yo llamé 'el curro de los derechos humanos', de seguir viviendo, después de más de 40 años, de una tragedia los argentinos vivimos y de las cuales nos hemos sentido muy apenados y hemos condenados; pero eso no es la agenda de hoy, sino que la agenda de hoy es defender los derechos de esos chicos que hoy no tienen acceso a igualdad de oportunidades”, afirmó el líder del PRO.

Al ser repreguntado sobre lo que considera el “curro” de los derechos humanos, Macri fundamentó: “A todos lo que usufructuaron eso en beneficio personal”.

Minutouno

Te puede interesar

Narcoavioneta boliviana: Bullrich informó 135 kg, pero la fiscalía confirmó 364 kg de cocaína incautada en Salta

La ministra Patricia Bullrich se pronunció en X sobre la avioneta que se estrelló con un cargamento millonario de droga en el sur de la provincia.

Villarruel y el like a "Presidente 2027": Tensión con los hermanos Milei agita la interna

La vicepresidenta Victoria Villarruel agitó la interna oficialista dando "me gusta" a mensajes que la postulan para Presidenta en 2027 y que critican a Milei.

Optimismo en el PRO por las reformas claves del Gobierno

El presidente del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, anticipó que el Congreso buscará avanzar “rápidamente” con la agenda de reformas del Poder Ejecutivo.

Milei respaldó al Tesoro de EE.UU. tras su intervención en el mercado de pesos

Desde Miami, el Presidente valoró la operación del Tesoro norteamericano que desarmó posiciones por $2,75 billones y anunció una línea de crédito por 20.000 millones de dólares.

“Opereta judicial”: CFK denunció persecución en la antesala del juicio por los Cuadernos

La expresidenta afirmó que la causa fue “guardada en la heladera” y reactivada en un momento clave de debate sobre el trabajo y las jubilaciones. Aseguró que los arrepentidos fueron “extorsionados”.

Bullrich presenta un nuevo sistema de ingreso para la Policía Federal y el DFI

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.