Aumentaron los casos en dengue, Oran tuvo 124
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica brindó detalles sobre la situación epidemiológica en la provincia.
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, proporcionó el informe correspondiente a la Semana Epidemiológica 11 (SE11), comprendida entre el domingo 12 y el sábado 18 de marzo.
Se han confirmado 306 nuevos casos de dengue serotipo 2 (DEN2), llevando el acumulado del año 2023 a 1084 casos. El acumulado del presente informe incluye casos correspondientes a la Semana Epidemiológica 10, cuya confirmación ocurrió en fecha posterior al cierre de la misma.
La localización de casos, por departamento, es la siguiente: Orán: 124, San Martín: 102, General Güemes: 44, Capital: 15, Anta:11, Rivadavia: 4, La Candelaria: 3, Santa Victoria:1, Metán: 1, Cafayate: 1.
Las localidades con mayor número de casos son Salvador Mazza, con 93, y San Ramón de la Nueva Orán, con 72.
En cuanto a los casos por COVID 19, hubo descenso considerable en comparación con la semana pasada. Se notificaron 2 casos de COVID-19, ambos en el departamento Capital. La semana anterior se habían notificado 14 casos.
Te puede interesar
Salud confirmó dos casos de viruela del mono en la ciudad de Salta
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.