"Sin desarrollo, peligra la democracia a mediano plazo", el crudo pronóstico de Facundo Manes
El diputado y precandidato presidencial también advirtió por un voto en octubre que consolide la figura de Javier Milei.
Facundo Manes realizó un duro diagnóstico respecto a un eventual voto disruptivo en octubre contra la dirigencia política y advirtió por los peligros de jugar permanente a la interna dentro de Juntos por el Cambio.
El diputado nacional por el radicalismo recordó la vieja frase de Raúl Alfonsín respecto a que "con la democracia se come, se cura y se educa" y sostuvo que eso finalmente no ocurrió.
"La dirigencia de la democracia nos dio 40% de pobres, educación en crisis, una salud y un Estado colapsado, no tenemos ni luz, ni seguridad, ni esperanza. Peligra la democracia en el mediano plazo si no hay desarrollo", advirtió en diálogo con radio Rivadavia.
Manes sostuvo que la discusión interna de JxC solo le habla al electorado histórico y sostuvo que es necesario ampliar la mirada para buscar el voto de sectores que no los apoyaron en 2021.
"No le hablamos a los jóvenes, tanto de los sectores populares sin acceso a la salud y al trabajo, sino sectores medios altos que se van del país", manifestó durante la entrevista.
Manes fue noticia la semana pasada por su resonante ausencia en el acto de lanzamiento de la precandidatura del titular de la UCR, Gerardo Morales, donde sí estuvo presente gran parte de la dirigencia radical.
En un fuerte tono crítico, el legislador provincial sostuvo además de un acuerdo electoral dentro de JxC, se debe llegar a un acuerdo de gobierno, para no repetir las experiencias de Cambiemos en 2015-2019 y la del Frente de Todos, al que calificó como uno de "los peores gobierno de la historia argentina".
"Tenemos que ir a una coalición donde cada espacio represente una identidad, de acuerdo a un proyecto de trazado grueso de la Argentina, que tenga plasmadas las diferencias. Pero no veo esa discusión, veo discusión de candidaturas y de estrategia electoral más que una idea de país", manifestó.
Sin embargo, pese a sus cuestionamientos al debate interno en la coalición opositora, el dirigente radical aseguró que su intención es continuar dentro del espacio y competir en las próximas elecciones.
"Seguimos juntos con dos matices diferentes, hice lo que voy a hacer en el 21: ampliar la coalición, tratar de discutir una nueva alternativa dentro de JxC que quiere tener un papel destacado y que llegue a gobernar", expresó.
Al tiempo que remarcó su propuesta diferencial a la del PRO e insistió con la necesidad de terminar con la "novela de la política". "Es un estado de angustia general y la política está discutiendo estrategias electorales o futuros cargos", reprochó.
Finalmente, lanzó otra advertencia respecto de un eventual voto castigo en las presidenciales de octubre, que consolide la figura de Javier Milei.
"Puede haber en octubre una gran sorpresa con un voto anti-sistema, con consecuencias difíciles para argentina, lo que viene podría ser una pesadilla con portación libre de armas, liberalismo absoluto, desprecio a las mujeres, violencia", expresó en la entrevista radial.
Fuente: Clarín
Te puede interesar
El Senado debate proyecto de gobernadores: “El impuesto a los combustibles va a la timba financiera”
En medio del debate en el Senado de la Nación sobre los proyectos de los gobernadores para modificar los ATN y el impuesto a los combustibles, el senador Leavy, cuestionó al Ejecutivo por la falta de obras en rutas nacionales.
Escala el conflicto: Milei tildó de “traidora” a Villarruel tras la aprobación de los proyectos previsionales
Además de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.
Milei dijo que vetará las leyes aprobadas por el Senado y que si no consigue los votos irá a la Justicia
El Presidente habló en la Bolsa de Comercio; se refirió así a las normas de aumento a las jubilaciones, emergencia en discapacidad y moratoria.
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad
Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Bullrich vs Villarruel: la vicepresidenta le recordó su pasado
La ministra de Seguridad la acusó de ser “cómplice” de la oposición y la vicepresidenta le enrostró su pasado como dirigente peronista: le achacó ser miembro de “orgas terroristas”; el mensaje a Milei.
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos. Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.