Brasil rescata a otros 212 jornaleros en condiciones de esclavitud
Los obreros trabajaban en plantaciones de caña de azúcar, en tres municipios de los estados de Minas Gerais y Goiás.
El Ministerio de Trabajo de Brasil rescató el viernes en el centro y sureste del país a 212 trabajadores rurales de la caña de azúcar en condiciones degradantes, informaron las autoridades, que ya liberaron a 890 personas en esta situación durante 2023.
Los obreros trabajaban en la producción de alcohol y caña de azúcar, en tres municipios de los estados de Minas Gerais y Goiás, en condiciones "semejantes a la esclavitud", informó el ministerio en un comunicado.
Entre las irregularidades detectadas durante la inspección, el ministerio constató que "les cobraban alquiler por los ranchos donde se hospedaban, no les proveían alimento y tenían que pagar por sus herramientas de trabajo". Y la mayoría de las viviendas no tenía "condiciones mínimas", según la cartera.
Además, "no había instalaciones sanitarias en los frentes de trabajo, no les proveían equipos de protección adecuados y la aplicación de agrotóxicos ocurría en el área donde los obreros estaban trabajando", añadió.
La esclavitud moderna
Al igual que en un caso reciente de 207 trabajadores de la vendimia sometidos a torturas, amenazas y explotación en el sur del país, las personas rescatadas este viernes "habían sido contratadas por una compañía tercerizada que hacía la intermediación de la mano de obra" con las empresas productoras, informó el ministerio.
La Policía Federal abrió una investigación sobre el caso.
La esclavitud moderna en Brasil ocurre principalmente en las actividades agrícolas, especialmente en la caña de azúcar y el café, pero también se han registrado casos en el medio urbano, en áreas como la confección de ropas, el trabajo doméstico y la construcción.
Los trabajadores suelen ser reclutados en la vulnerable región noreste, en estados como Bahia, Piauí, Maranhao y Rio Grande do Norte.
El número de personas rescatadas en esta situación se ha más que duplicado en dos años, pasando de 936 en 2020 a 2.075 en 2022, según datos oficiales de la Inspección del Trabajo.
La cifra del año pasado es la más alta desde 2013 (2.808).
De los 890 rescatados en lo que va de este año, 365 trabajaban en el estado de Goiás, que según las autoridades es "líder del ranking nacional de casos de explotación de trabajadores en esas condiciones".
Fuente: Dw
Te puede interesar
Un hombre murió de peste negra en Estados Unidos a las pocas horas de haber manifestado síntomas
Luego de casi 20 años sin fallecimientos por la enfermedad en ese territorio, un hombre murió de peste negra en el estado de Arizona, Estados Unidos.
Trump amenazó a Putin con aplicar aranceles del 100% si no acuerda una tregua con Ucrania en 50 días
El líder republicano dijo que está “muy descontento con Rusia”. Anunció que le vendará armas a los países europeos para que se las transfieran a Ucrania.
Irán abre la puerta al diálogo nuclear con EEUU, pero rechaza frenar el enriquecimiento de uranio
El canciller Abbas Araqchi condicionó una eventual reanudación de las negociaciones a que no se repitan ataques como los recientes bombardeos a instalaciones nucleares.
Israel dinamitó planta desalinizadora y dejó sin agua a miles en Gaza
Organizaciones humanitarias advierten que la falta de acceso al agua está multiplicando enfermedades infecciosas. La OMS recomienda 50 litros diarios; en Gaza hay solo cinco, y apenas uno es potable.
La UE se reúne en Bruselas para intentar contener la amenaza arancelaria de EEUU
El comisario Maros Sefcovic mantendrá contactos directos con funcionarios estadounidenses este lunes, mientras la Comisión busca sostener el canal de negociación abierto hasta el 1 de agosto.
Se incendió en Francia el yate de un exministro de Menem
El Sea Lady II, valuado en millones y alquilado por USD 90.000 semanales, se incendió en el puerto de la Riviera francesa. Dos personas fueron rescatadas y se investiga el origen del siniestro.