El Mundo18/03/2023

Brasil rescata a otros 212 jornaleros en condiciones de esclavitud

Los obreros trabajaban en plantaciones de caña de azúcar, en tres municipios de los estados de Minas Gerais y Goiás.

El Ministerio de Trabajo de Brasil rescató el viernes en el centro y sureste del país a 212 trabajadores rurales de la caña de azúcar en condiciones degradantes, informaron las autoridades, que ya liberaron a 890 personas en esta situación durante 2023.

Los obreros trabajaban en la producción de alcohol y caña de azúcar, en tres municipios de los estados de Minas Gerais y Goiás, en condiciones "semejantes a la esclavitud", informó el ministerio en un comunicado.

Entre las irregularidades detectadas durante la inspección, el ministerio constató que "les cobraban alquiler por los ranchos donde se hospedaban, no les proveían alimento y tenían que pagar por sus herramientas de trabajo". Y la mayoría de las viviendas no tenía "condiciones mínimas", según la cartera.

Además, "no había instalaciones sanitarias en los frentes de trabajo, no les proveían equipos de protección adecuados y la aplicación de agrotóxicos ocurría en el área donde los obreros estaban trabajando", añadió.

La esclavitud moderna
Al igual que en un caso reciente de 207 trabajadores de la vendimia sometidos a torturas, amenazas y explotación en el sur del país, las personas rescatadas este viernes "habían sido contratadas por una compañía tercerizada que hacía la intermediación de la mano de obra" con las empresas productoras, informó el ministerio. 

La Policía Federal abrió una investigación sobre el caso.

La esclavitud moderna en Brasil ocurre principalmente en las actividades agrícolas, especialmente en la caña de azúcar y el café, pero también se han registrado casos en el medio urbano, en áreas como la confección de ropas, el trabajo doméstico y la construcción.

Los trabajadores suelen ser reclutados en la vulnerable región noreste, en estados como Bahia, Piauí, Maranhao y Rio Grande do Norte.

El número de personas rescatadas en esta situación se ha más que duplicado en dos años, pasando de 936 en 2020 a 2.075 en 2022, según datos oficiales de la Inspección del Trabajo.

La cifra del año pasado es la más alta desde 2013 (2.808).

De los 890 rescatados en lo que va de este año, 365 trabajaban en el estado de Goiás, que según las autoridades es "líder del ranking nacional de casos de explotación de trabajadores en esas condiciones".

Fuente: Dw

Te puede interesar

Pepe Mujica atraviesa la fase terminal del cáncer y recibe cuidados paliativos

La situación actual es "terminal" aseguró la ex vicepresidenta uruguaya, citada por la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que Mujica viva el último pasaje de su vida "lo mejor posible".

EE.UU. y China acuerdan reducir temporalmente los aranceles

EEUU y China dijeron que llegaron a un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles punitivos que se han impuesto mutuamente mientras intentan desactivar la guerra comercial.

Corte Suprema de Brasil definió continuar el juicio por golpismo contra Bolsonaro

Nuevo revés judicial contra el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, sobre quien pesa una investigación por una movilización armada en 2023, luego de su derrota electoral.

Zelensky invitó al papa León XIV a Ucrania en su primera conversación telefónica

El presidente ucraniano propone un alto el fuego de 30 días y solicitó la intervención papal para liberar a los prisioneros de guerra y los niños deportados.

León XIV anunció su primer viaje como Papa

Se trata de un compromiso pendiente de la gestión de Francisco, quien había manifestado su intención de asistir al 1.700 aniversario del concilio cristiano de Nicea, en Turquía.

Hamas anunció que este lunes liberará a un rehén estadounidense-israelí

Las Brigadas Ezzedin Al Qassam, el brazo armado del movimiento terrorista palestino, no ofrecieron detalles sobre el lugar ni la hora exacta de la entrega.