El Gobierno Nacional denunciará a Edesur por los cortes de luz
Así lo comunicó la portavoz Gabriela Cerruti, quien precisó que las acciones contra la empresa son por "malversación de fondos, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de personas" tras los cortes de luz prolongados.
La portavoz Gabriela Cerruti confirmó que el Gobierno denunciará penalmente al gerente general y al directorio de la empresa Edesur tras los masivos cortes de luz prolongados. Lo hará vía el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), bajo la indicación de la secretaria de Energía, Flavia Royón, y del Ministro de Economía, Sergio Massa, y será por "malversación de fondos, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de personas".
"Es una denuncia penal que correrá en los fueros correspondientes y será debidamente justificadas por lo que está sucediendo en los últimos días", anunció Cerruti en la habitual conferencia de prensa de los jueves al tiempo que reveló que hay avances en el informe del ente nacional para quitarle la concesión a la empresa.
La portavoz precisó que son 75 mil los usuarios que padecieron cortes de luz extendidos en el tiempo y acusó a Edesur de ser la única empresa de servicios con esa cifra de cortes. "Son las mismas que tuvieron las tarifas dolarizadas y que durante el gobierno de Mauricio Macri tuvieron un aumento del 3 mil por ciento y nunca realizaron las inversiones que debían realizar", cuestionó.
Según trascendió, los dueños de la empresa -la italiana Enel- tienen en venta Edesur, que quedó en la mira debido a los problemas suscitados recientemente, en medio de la ola de calor, con miles de usuarios sin luz, tanto en el ámbito de la Ciudad como en la Provincia.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.