Argentina Por: Camila Meayar16/03/2023

El Gobierno Nacional denunciará a Edesur por los cortes de luz

Así lo comunicó la portavoz Gabriela Cerruti, quien precisó que las acciones contra la empresa son por "malversación de fondos, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de personas" tras los cortes de luz prolongados.

La portavoz Gabriela Cerruti confirmó que el Gobierno denunciará penalmente al gerente general y al directorio de la empresa Edesur tras los masivos cortes de luz prolongados. Lo hará vía el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), bajo la indicación de la secretaria de Energía, Flavia Royón, y del Ministro de Economía, Sergio Massa, y será por "malversación de fondos, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de personas".

"Es una denuncia penal que correrá en los fueros correspondientes y será debidamente justificadas por lo que está sucediendo en los últimos días", anunció Cerruti en la habitual conferencia de prensa de los jueves al tiempo que reveló que hay avances en el informe del ente nacional para quitarle la concesión a la empresa. 

La portavoz precisó que son 75 mil los usuarios que padecieron cortes de luz extendidos en el tiempo y acusó a Edesur de ser la única empresa de servicios con esa cifra de cortes. "Son las mismas que tuvieron las tarifas dolarizadas y que durante el gobierno de Mauricio Macri tuvieron un aumento del 3 mil por ciento y nunca realizaron las inversiones que debían realizar", cuestionó. 

Según trascendió, los dueños de la empresa -la italiana Enel- tienen en venta Edesur, que quedó en la mira debido a los problemas suscitados recientemente, en medio de la ola de calor, con miles de usuarios sin luz, tanto en el ámbito de la Ciudad como en la Provincia.
 
Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.

Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes

La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.

“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión

La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.