El Ministerio de Turismo y 25 municipios turísticos planifican juntos el crecimiento de Salta
Se reunió en Rosario de la Frontera el equipo del destino Salta, integrado por el Ministerio de Turismo, el sector privado, directores y secretarios municipales para avanzar en el crecimiento del turismo en línea con el plan Liderar.
El destino Salta es ejemplo en el país en lo referente al trabajo en conjunto entre los actores de la actividad turística, en este marco en Rosario de la Frontera se realizó la Jornada Provincial de Turismo 2023, Diálogo para la Acción.
Confluyeron 25 directores y secretarios, de los municipios diferentes de las regiones turísticas de la provincia.
“El Plan Liderar se diseñó con una mirada federal, con 25 mil kilómetros recorridos para escuchar, intercambiar experiencias y de ahí construir un camino que a partir del crecimiento de la actividad, para que el turismo sea una herramienta que mejore la calidad de vida en toda la provincia como nos pide el gobernador Gustavo Sáenz, juntos es la única manera de lograrlo”, afirmó el funcionario.
Peña también resaltó la cantidad de obras que forman parte del plan Liderar, con una inversión en cinco años de 100 millones de dólares destacando, además, que el Gobierno tiene más de 1600 obras en los 60 municipios, que no son turísticas pero en muchos casos impacta por la transversalidad de esta actividad.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta Gustavo Di Mécola se pronunció en el mismo sentido, consideró que es importante el trabajo conjunto con el sector privado representado en la institución que conduce y en las cámaras del interior.
Estuvieron en Rosario de la Frontera, el secretario de Cultura y Turismo Fernando García Soria, la presidenta de AHT Mariana Farjat, su par de ASAT Lía Rivella y el presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta, Juan Lucero.
La Jornada fue coordinada por la Secretaría de Turismo a través del área de Desarrollo y Competitividad Turística, a cargo de Alejandro Cha.
Te puede interesar
Nuevas autoridades indígenas en Salta: el IPPIS tiene nuevos vocales
El Ministerio de Desarrollo Social proclamó oficialmente a los vocales electos de las comunidades indígenas Wichi, Kolla, Guaraní, Diaguita Calchaquí, entre otras.
Mayo con aumento: Autorizan una suba del 2,45% en la boleta de la luz
El Ente Regulador de los Servicios Públicos aprobó una actualización tarifaria que busca asegurar la sustentabilidad del servicio en zonas no interconectadas.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas celebró su 80° aniversario
La institución que nuclea a profesionales de las ciencias económicas celebró 80 años desde su creación, lo hizo mediante un emotivo acto que se desarrolló en la sede de calle España al 1420. Por la Provincia participó el vicegobernador Antonio Marocco.
Nina asumió como Rector de la UNSa: “Hay un déficit del 5% en partidas salariales”
Este lunes, asumieron las nuevas autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta. Nina señaló que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
Legislativas 2025: la multa por no votar es de $100
Ya se encuentra habilitado el sitio web del Tribunal Electoral para justificar la no votación. Por otro lado, se informó que este martes iniciará el escrutinio definitivo hasta abarcar el 100% de los votos.
Comenzó el retiro de cartelería política: “Trabajamos en el 80% de las avenidas”
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral, inidicó que si bien "no se usó tanta cartelería" como otros años, la mayoría estaba concentrada en las avenidas. Por otro lado consideró necesario "modificar la Ordenanza" para adaptar los plazos del retiro.