El kirchnerismo mete presión a Casa Rosada y reclama un “salariazo”
La Cámpora y otras organizaciones buscarán “romper” con la proscripción de Cristina Kirchner y marcarle la agenda del Gobierno. La Vice insiste en una suma fija para compensar la pérdida del poder adquisitivo.
Los actos de Cristina Kirchner en Viedma y de La Cámpora y otras organizaciones en Avellaneda dejaron en claro la estrategia del kirchnerismo para las semanas de campaña que se avecinan: habrá más presión para Alberto Fernández con reclamos de recomposición salarial y se buscará romper la “proscripción” de la Vicepresidenta en las elecciones con acciones concretas en el conurbano.
Se trata de un plan de acción que busca activar a la militancia y “sacarla del letargo” tal como manifestó hace un tiempo Andrés “Cuervo” Larroque. En el kirchnerismo están convencidos de que deben volver a ganar la calle y generar las condiciones para que Cristina Kirchner pueda ser candidata.
El eje principal de esta etapa será cuestionar la condena a Cristina Kirchner e intentar romper la supuesta prohibición política sobre su persona, pero también habrá tiempo para llevar reclamos puntuales a la gestión de Alberto Fernández. La propia Cristina Kirchner marcó algunos lineamientos el pasado viernes, al reaparecer en público en Viedma para recibir un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
Ante unos 1200 militantes, en su exposición puso el eje en los fundamentos del fallo judicial que la condenó a seis años de prisión y cruzó a su propio gobierno con fuertes críticas a la política económica: en un momento aseguró que los salarios están “por el piso” y que “por primera vez los trabajadores registrados no llegan a fin de mes”.
El reclamo de la recomposición salarial es una de las banderas del sector ultra K desde hace varios meses. Con el objetivo puesto en revertir el humor social en el año electoral, Andrés “Cuervo” Larroque ya había planteado en enero que el país sale de una situación compleja “pero falta una recomposición salarial”. De esta manera, el dirigente volvió a mostrarse a favor de una suma fija para el sector privado.
Cerca del líder camporista aclaran que las críticas apuntan a Alberto Fernández y a la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos; pero no al ministro de Economía, Sergio Massa, a quien desde el kirchnerismo “bancan” pese a tener “visiones diferentes en varios aspectos”.
El sábado, además, los principales líderes del kirchnerismo reforzaron el “operativo clamor” que impulsa la candidatura de CFK y redoblaron, entre durísimas críticas, las presiones para que Alberto Fernández abandone sus aspiraciones de ir por la reelección.
“Parece mentira que tras la persecución del partido judicial haya compañeros que están más interesados en ganarle a Cristina que en sacar el país adelante. Algunos que dudan lo que tienen que hacer: ponerse a disposición del conjunto y abandonar las aventuras personales. Más que agradecidos deberían estar algunos con ocupar lugares con los que cualquier argentino sueña. ¡Más humildad para construir una victoria en octubre!”, lanzó Máximo Kirchner al cierre del evento.
La consigna utilizada en el acto fue el histórico lema peronista “Luche y Vuelve”, muy relacionado con la fecha elegida: este 11 de marzo se cumplió el 50 aniversario del triunfo que llevó a la presidencia a Héctor Cámpora y que abrió la puerta al regreso de Juan Perón a la Argentina tras 18 años de proscripción. El cristinismo busca forzar un paralelismo entre las figuras de Perón y la Vicepresidenta, que tiene una condena por corrupción que los K consideran un intento de “proscripción”.
La campaña K, en concreto, seguirá esta semana con varios acciones: según pudo saber TN, el martes habrá una “afichada” en Quilmes, el miércoles un acto en Mar del Plata y el jueves una “volanteada” en Constitución.
TN
Te puede interesar
Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Cumbre del Mercosur: el frío saludo entre Milei y Lula que marcó la tensión
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
Milei pidió un Mercosur más libre y aseguró que “lo haremos acompañados o solos”
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
Para Kosiner, sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.