El Mundo11/03/2023

Franceses vuelven a protestar contra reforma de pensiones

Aunque durante la última manifestación la concurrencia fue menor, el rechazo al cambio en el sistema de jubilación liderado por Macron se mantiene.

Los franceses salieron a la calle este sábado en la séptima jornada de protestas contra la impopular reforma de pensiones del presidente Emmanuel Macron, al que los sindicatos piden "consultar al pueblo".

Los sindicatos buscaban dejar claro este sábado que el malestar popular ante la reforma persiste, pero las manifestaciones fueron menos concurridas que en otras ocasiones. De acuerdo a la CGT, en París se manifestaron hoy 300.000 personas, 200.000 menos que la última vez que se habían convocado protestas los sábados (11 de febrero). Mientras que el Ministerio de Interior rebajó la participación de la jornada a 48.000 personas en la capital y cifró en 368.000 los manifestantes a nivel nacional. Este último dato, para los sindicatos, superó el millón.

La tensión sobre la reforma alcanzó su máximo nivel esta semana tras las negativas de Macron a reunirse con los sindicatos, lo que provocó un "gran enfado", según Philippe Martinez, líder del sindicato CGT. "Cuando hay millones de personas en las calles, cuando hay huelgas y todo lo que obtenemos de la otra parte es silencio, la gente se pregunta: ¿Qué más tenemos que hacer para que se nos escuche?", dijo, pidiendo un referéndum sobre la reforma de las pensiones.

Dos de cada tres franceses, según los sondeos, se oponen al plan del mandatario francés de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y de adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como hasta ahora) para cobrar una pensión completa.

El rechazo se plasmó en una serie de masivas protestas desde el 19 de enero y unas huelgas en los transportes y el sector de la energía. Pero de momento, estas acciones no lograron la retirada del proyecto, que se debate actualmente en el Senado (cámara alta) y deberá pasar por la Asamblea Nacional (cámara baja) para un voto final.

Fuente: DW

Te puede interesar

Un hombre murió de peste negra en Estados Unidos a las pocas horas de haber manifestado síntomas

Luego de casi 20 años sin fallecimientos por la enfermedad en ese territorio, un hombre murió de peste negra en el estado de Arizona, Estados Unidos.

Trump amenazó a Putin con aplicar aranceles del 100% si no acuerda una tregua con Ucrania en 50 días

El líder republicano dijo que está “muy descontento con Rusia”. Anunció que le vendará armas a los países europeos para que se las transfieran a Ucrania.

Irán abre la puerta al diálogo nuclear con EEUU, pero rechaza frenar el enriquecimiento de uranio

El canciller Abbas Araqchi condicionó una eventual reanudación de las negociaciones a que no se repitan ataques como los recientes bombardeos a instalaciones nucleares.

Israel dinamitó planta desalinizadora y dejó sin agua a miles en Gaza

Organizaciones humanitarias advierten que la falta de acceso al agua está multiplicando enfermedades infecciosas. La OMS recomienda 50 litros diarios; en Gaza hay solo cinco, y apenas uno es potable.

La UE se reúne en Bruselas para intentar contener la amenaza arancelaria de EEUU

El comisario Maros Sefcovic mantendrá contactos directos con funcionarios estadounidenses este lunes, mientras la Comisión busca sostener el canal de negociación abierto hasta el 1 de agosto.

Se incendió en Francia el yate de un exministro de Menem

El Sea Lady II, valuado en millones y alquilado por USD 90.000 semanales, se incendió en el puerto de la Riviera francesa. Dos personas fueron rescatadas y se investiga el origen del siniestro.