AFIP denunció un caso de explotación laboral en Salta
La intervención permitió rescatar a una familia compuesta por un trabajador rural, su esposa y dos hijos, que ya recibieron asistencia para reubicarse en otra zona.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, denunció un caso de explotación y trata laboral en la provincia de Salta, situación descubierta a raíz de un llamado anónimo al teléfono que el organismo dispone para denuncias.
En un comunicado, AFIP indicó que se trata de una familia compuesta por un trabajador rural, su esposa y dos hijos, que ya recibieron asistencia para reubicarse en otra zona.
El operativo, sobre el que se le dio aviso a la justicia federal, permitió rescatar a la familia del lugar y gestionar un nuevo hogar y subsidios y asistencias para sus miembros.
El trabajador había sido contratado por el establecimiento a partir de una oferta que incluía un sueldo superior al Salario Mínimo Vital y Móvil y una vivienda digna; sin embargo, una vez que se trasladó al predio junto a los restantes miembros de su familia, se encontraron con una construcción precaria, sin sanitarios y los mínimos elementos para poder asearse, sin agua potable, conexión eléctrica o cocina.
Por otro lado, al sueldo pactado el empleador le descontaba los montos por los gastos en comida, a tal punto que en los últimos meses de la simulada relación laboral no percibieron suma alguna.
A estas severas irregularidades se sumó el hecho de que en varias ocasiones se les había impedido salir del predio y eran obligados a finalizar sus tareas laborales incluso mientras requerían de asistencia médica.
Los inspectores del Departamento que depende de la DGRSS estuvieron acompañados por personal de la División de Fiscalización de Salta de la AFIP, por representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación y de la Policía de Trata y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provinciales.
El Departamento de Coordinación contra el Trabajo Ilegal cuenta con el número 0800-999-3368 (opción 3) o bien con el canal alternativo mediante el correo tratalaboral@afip.gob.ar para realizar denuncias, se informó.
Te puede interesar
“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario
El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.
Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.
Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.
Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones
Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.