AFIP denunció un caso de explotación laboral en Salta
La intervención permitió rescatar a una familia compuesta por un trabajador rural, su esposa y dos hijos, que ya recibieron asistencia para reubicarse en otra zona.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, denunció un caso de explotación y trata laboral en la provincia de Salta, situación descubierta a raíz de un llamado anónimo al teléfono que el organismo dispone para denuncias.
En un comunicado, AFIP indicó que se trata de una familia compuesta por un trabajador rural, su esposa y dos hijos, que ya recibieron asistencia para reubicarse en otra zona.
El operativo, sobre el que se le dio aviso a la justicia federal, permitió rescatar a la familia del lugar y gestionar un nuevo hogar y subsidios y asistencias para sus miembros.
El trabajador había sido contratado por el establecimiento a partir de una oferta que incluía un sueldo superior al Salario Mínimo Vital y Móvil y una vivienda digna; sin embargo, una vez que se trasladó al predio junto a los restantes miembros de su familia, se encontraron con una construcción precaria, sin sanitarios y los mínimos elementos para poder asearse, sin agua potable, conexión eléctrica o cocina.
Por otro lado, al sueldo pactado el empleador le descontaba los montos por los gastos en comida, a tal punto que en los últimos meses de la simulada relación laboral no percibieron suma alguna.
A estas severas irregularidades se sumó el hecho de que en varias ocasiones se les había impedido salir del predio y eran obligados a finalizar sus tareas laborales incluso mientras requerían de asistencia médica.
Los inspectores del Departamento que depende de la DGRSS estuvieron acompañados por personal de la División de Fiscalización de Salta de la AFIP, por representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación y de la Policía de Trata y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provinciales.
El Departamento de Coordinación contra el Trabajo Ilegal cuenta con el número 0800-999-3368 (opción 3) o bien con el canal alternativo mediante el correo tratalaboral@afip.gob.ar para realizar denuncias, se informó.
Te puede interesar
Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón
Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.
El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera
El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.
Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”
El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.
Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.