Gasoducto de los Valles Calchaquíes: Salta y Tucumán acuerdan los términos de la licitación
El ministro Sergio Camacho se reunió con el gobernador Juan Manzur y su par tucumano para avanzar en un convenio para la ejecución de la obra. El ducto recorrerá unos 200 kilómetros por seis localidades salteñas y una de la vecina provincia.
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, se reunió hoy en Tucumán con el gobernador Juan Manzur y el titular del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de esa provincia, Fabián Soria, y con ellos analizó los términos del convenio que firmarán ambas Provincias para proceder al llamado a licitación para la construcción del gasoducto de los Valles Calchaquíes.
El gasoducto recorrerá unos 200 kilómetros por seis localidades salteñas (El Tala, El Jardín, Tolombón, Cafayate, Animaná y San Carlos) y una tucumana (San Pedro de Colalao), beneficiando a más de 35.000 usuarios, entre vecinos y emprendimientos económicos. La obra tendrá un plazo de ejecución de 24 meses y brindará gas natural a comunidades que no cuentan con el servicio.
“Avanzamos en el convenio para proceder al llamado a licitación. En las próximas semanas vamos a intercambiar los borradores de ese convenio que tendrá un marco interprovincial y que permitirá además unificar cuestiones que darán agilidad al proceso”, indicó Camacho, para marcar la importancia que este proyecto tiene para ambas provincias por las oportunidades que se abrirán para las localidades beneficiadas.
La semana anterior el gobernador salteño, Gustavo Sáenz, y la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, firmaron un convenio marco para poner en marcha esta obra que contará con una inversión cercana a los $26 mil millones. Los fondos no serán reembolsables y el llamado a licitación estará a cargo del Gobierno provincial.
Te puede interesar
“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario
El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.
Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.
Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.
Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones
Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.