El Bitcoin se hunde y cae debajo de los USD 20.000
La criptodivisa más popular pierde USD 1.900, a USD 19.900, su precio más bajo desde el 13 de enero. Las monedas virtuales recortaron más de USD 70.000 millones en capitalización de mercado en 24 horas
El precio del Bitcoin se desplma este viernes por debajo de los USD 20.000, con un retroceso de más del 8% en las últimas 24 horas, de la mano de una venta generalizada de los activos de riesgo y una persistente desconfianza hacia el sector, tras la reciente caída del banco Silvergate.
La criptomoneda más utilizada en el mundo cotizaba a aproximadamente USD 19.900, rompiendo por primera vez desde enero la barrera de los USD 20.000, para acumular una pérdida de casi el 11% en los últimos siete días, según el portal Coinmarketcap.
La baja se enmarca dentro de un desplome generalizado entre todas las criptomonedas en el cual se esfumaron más de USD 70.000 millones en capitalización de mercado en las últimas 24 horas. Ethereum caía 8,9%, mientras que otras monedas alternativas como dogecoin registraban bajas de hasta 10 por ciento.
En el caso de Bitcoin, la caída de hoy corona la peor semana desde noviembre último, momento en el cual llegó a devaluarse un 23% tras producirse “un crack” en el mercado por la caída de la plataforma de intercambio FTX, una de las más importantes hasta ese entonces junto con Binance.
Tras esa caída, el Bitcoin había comenzado un proceso de revalorización al comenzar el año pasando de valer USD 16.500 a tocar los USD 25.000 a mediados de febrero. Diversos motivos llevan al desplome de hoy, tanto macroeconómicos como propios del sector.
Por un lado, las criptomonedas no escapan -al igual que otros activos de riesgo como las acciones bursátiles- de los temores por la política monetaria que adoptará la Reserva Federal (Fed). Si bien a principios de año se descontaba que la Fed finalizaría este mes con las subas de tasas de interés -que inició hace un año atrás- para ubicarlas un rango de entre 4,75% y 5%, los recientes datos económicos apuntan a que las presiones inflacionarias no cesaron.
Esto podría forzar a la Fed a mantener las subas de tasas por más tiempo, una determinación que beneficaría a activos como los bonos del Tesoro, en detrimento de otros como las acciones y las criptomonedas.
”La venta de criptomonedas parece ser mayormente vinculada al contexto de los activos de riesgo”, afirmó a la agencia de noticias Bloomberg, John Toro, director de intercambios en la plataforma Independent Reserve.
Por su parte, el analista de mercado Tony Sycamore de IG Australia indicó que el Bitcoin probablemente se mantenga en un rango de entre 15.500 y 25.000 dólares. ”El animo en el riesgo se deterioró esta semana. (El presidente de la Fed, Jerome) Powell fue más duro de lo que los mercados esperaban”.
”Los datos que hemos visto en lo que va del año sugieren que el nivel final de las tasas deberá ser más alto”, sostuvo Powell esta semana durante su comparecencia en el Capitolio.
Pero también las criptomonedas se enfrentan a un cada vez mayor escrutinio por parte de las autoridades regulatorias. El jueves, el regulador del Estado de Nueva York demandó a KuCoin, una plataforma de critpomonedas, señalando en el proceso a Ethereum como un valor financiero.
Esta postura es compartida por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC): considerar a las criptomonedas como “valores financieros” las equipararía -en términos regulatorios- a otros activos tradicionales como bonos y acciones. Tampoco ayuda la pérdida de reputación y confianza en las criptomonedas.
El fin de Silvergate
El banco estadounidense Silvergate, reconocido por su vínculo con el sector de las criptomonedas, anunció este jueves su liquidación, una nueva víctima del efecto dominó de la quiebra de FTX en noviembre pasado.
La entidad sufrió una corrida masiva tras conocerse que la plataforma era uno de sus principales clientes. Si bien no estrictamente conectada con las criptomonedas, la corrida informada anoche por Sillicon Valley Bank (SVB) agregó otro elemento de temor en los mercados.
”Temas específicos de las cripto, en paralelo con la vulnerabilidad en los mercados de activos son la receta perfecta para la volatilidad”, analizó Edmond Goh, de la plataforma B2C2.
Infobae
Te puede interesar
Donald Trump recibió a Georgia Meloni para negociar sobre los aranceles
La primera ministra de Italia se encuentra en Washington en busca de soluciones para la guerra arancelaria iniciada por el mandatario estadounidense. Luego, recibirá en Italia al vicepresidente estadounidense, JD Vance.
Tiroteo en Universidad Estatal de la Florida: hay seis heridos y un sospechoso bajo custodia
La casa de estudios pidió a los alumnos y docentes buscar refugio y encerrarse en las aulas. El mensaje de Donald Trump sobre la tragedia.
El papa Francisco visitó la cárcel
Hablando con mucho esfuerzo, pero sin cánula, en medio de su recuperación, el pontífice también se las arregló para bromear y responder sobre la experiencia de dialogar con los presos en su visita al penal romano. Se reunió con un grupo de 70 reclusos, según la Santa Sede.
Chile: candidata presidencial reivindicó los crímenes de la dictadura militar
La candidata presidencial de centroderecha, Evelyn Matthei, reivindicó el golpe militar de 1973, en el que Pinochet derrocó a Allende, y avaló los crímenes cometidos al principio del proceso.
EE.UU. se reúne con la UE para limar hostilidades, Ucrania en agenda
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, participa reuniones con países europeos en París, centradas en la guerra en Ucrania.
Francisco inauguró la Semana Santa con un llamado a la esperanza y la reconciliación
El Sumo Pontífice no acudió en persona a la misa Crismal. Sin embargo, existen chances que diga presente en la cárcel Regina Coeli de Roma para el tradicional lavado de pies.