Abel Cornejo: "Hoy puedo ser candidato a intendente, diputado, o no ser nada"
Por El Acople, el exministro de Seguridad y Justicia se refirió a su candidatura a la intendencia capitalina. Reconoció que primero es el proyecto del Gobernador antes que los nombres, y de este modo analizó que podría acompañar en la elección polarizada entre Bettina y Emiliano.
Abel Cornejo hizo autocrítica y afirmó que le faltó tiempo de instalación y recursos económicos para seguir con su candidatura. Y para describir este momento electoral que vive, parafraseó una de las máximas del expresidente Juan Domingo Perón, "primero la Patria, luego el Movimiento y al último los hombres"; le dio una vuelta de rosca y afirmó que "primero la Provincia, después el proyecto y por último los nombres".
Asimismo, reconoció que todo dependerá de la decisión del Gobernador Gustavo Sáenz y "eso es algo que se discutirá en las próximas horas a dónde vamos a ir cada uno", aseveró.
Cornejo destacó que siempre lo sedujo el planteo de Sáenz de una provincia federal y subrayó que el futuro del país pasa por la "hora de los gobernadores".
De acuerdo a su voluntad política, aseveró: "Hoy puedo ser candidato a intendente, diputado o sencillamente ser candidato a nada".
Respecto a su espacio político, el Movimiento de Integración Popular (MIS), el ex funcionario provincial reiteró que de analizar bajarse de la candidatura, decidirá acompañar a alguno de los candidatos del frente oficialista, Bettina Romero o Emiliano Durand, pero advirtió que lo hará siempre y cuando se respeten los principios del MIS.
Si bien evitó decir públicamente con quién tiene más afinidad, sí fue tajante al sostener que está en contra de las cuestiones hegemónicas. "Me parece que tenemos que profundizar a la democracia, que es antes de las cosas", opinó.
En otro apartado de la entrevista, Cornejo admitió que la política es una materia pendiente en su vida, siendo que fue juez de Corte, Procurador General de la Provincia y ministro de Seguridad y Justicia.
"Me parece que la política es una herramienta para transformar la realidad", indicó al tiempo de señalar que la política no es mala sino quienes realizan malas gestiones o aplican mal las políticas públicas.
En su análisis de la Municipalidad, consideró que debe abordar temas como seguridad, educación y salud y eso no significará abandonar las funciones tradicionales como alumbrado, barrido y limpieza.
Finalmente, opinó que en la ciudad de Salta hay mucha disconformidad social por la gran cantidad de necesidades básicas insatisfechas, a partir de las simetrías sustanciales que se advierten en los barrios capitalinos.
Te puede interesar
Sáenz: “El presidente es agradecido con el grupo de gobernadores que acompañamos”
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
Durand celebró la legalización de las apps de transporte
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
Madile: “Puede ser un primer paso para discutir el transporte impropio en manos de la Municipalidad”
El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.
Aprobaron la legalización de las apps para transporte de pasajeros
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
Francos confirmó que irá a Diputados para dar explicaciones por el caso Libra
El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.
Camino a la desconexión: trabajadores de Arsat denuncian el ajuste
El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.