Aguas del Norte dice que la vecina que denunció salmonella "truchó" el estudio
"No puedo permitir que una persona livianamente salga a difundir información falsa con un certificado trucho", advirtió por Aries el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún. Asimismo, agregó que llegará hasta las instancias judiciales porque hay "mala intención" y "un tinte político".
El titular de la empresa de Agua y Saneamiento aclaró que la denuncia penal no tiene intención de amedrentar a Natalia Saravia, vecina de zona oeste, por un reclamo por la prestación del servicio, sino porque "con un certificado trucho salió a decirle a la población que el agua tiene salmonella". Asimismo, consideró que tal declaración puede provocar un caos social ya que el agua es un bien que sirve para la vida misma, además de que hay personas de escasos recursos que no pueden comprar por ejemplo un bidón de agua.
Jarsún informó que todos los estudios que se hicieron del agua para detectar presencia de salmonella dieron negativo. En tal sentido mencionó las declaraciones de un especialista en infectología; del director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos; como así también los estudios realizados en laboratorios de la Universidad Nacional de Salta, de la misma empresa y del Instituto Malbrán en Buenos Aires.
"Todos los estudios confirmaron que el agua en Salta nunca tuvo salmonella", ratificó y advirtió que las muestras deben hacerse con los procedimientos adecuados, y ante ello confesó que el laboratorio que emitió el resultado de la presencia de cloro, escherichia coli y salmonella en el agua, no está habilitado para eso.
Por otra parte, Ignacio Jarsún subrayó que esta "falsa denuncia" tendría tintes políticos porque le han llegado cartas de una diputada nacional y concejales capitalinos con la intención de que desista de avanzar judicialmente contra Saravia.
Consultado si podría dar precisiones sobre lo que denunció, dijo que eso sería darles una notoriedad que no merecen.
Respecto a la vecina, afirmó que se la intimó a que públicamente se retracte y caso contrario seguirá hasta las últimas consecuencias en la Justicia.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.