Salta Por: Ivana Chañi09/03/2023

La provincia espera crecer un 2%, pero las perspectivas no son buenas 

Por Día de Miércoles, el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur se refirió a las proyecciones económicas en la provincia y la meta del 2%, aunque advirtió que el primer bimestre del año hubo caídas en la actividad económica. Además habló sobre la emergencia económica y la necesidad de "restringirla". 

En primer lugar, el funcionario celebró que en Salta se registró un hecho histórico en la economía, registrando crecimiento por dos años consecutivos, período 2021-2022. 

Hecho que destacó, ya que según señaló, "en la Argentina nos acostumbramos a vivir en un serrucho de bajas y caídas, y no logramos tener un crecimiento sustentable". 

Ante este panorama, Dib Ashur dijo que se debe trabajar en relanzar  y promocionar las actividades productivas, ya que se registró un estancamiento de la economía en los dos primeros meses del año. 

En tal sentido, remarcó que el turismo es una de esas actividades económicas en las que se enfocó su cartera, por lo cual se está haciendo la Cuenta Satélite de Turismo, en conjunto con la Universidad Nacional de Salta y el Ministerio de Turismo y Deportes para desagregar el consumo de los turistas y de allí realizar el detalle de los sectores transversales que se benefician. 

Emergencia Económica

Por otra parte, el Ministro de Economía y Servicios Públicos analizó la emergencia económica que rige en el territorio provincial, y consideró que "hay que pensarla y restringirla un poco más", sobre todo por cuestiones judiciales ya que según informó, hay algunos embargos dando vuelta que podrían afectar las cuentas públicas. 

De este modo, destacó la emergencia económica como una herramienta que permite seguridad, más que comodidad. 

Te puede interesar

Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026

La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.

Sáenz reclamó radarización y ley de derribo tras el hallazgo de una avioneta narco

El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.

“Mi sobrino puede morirse y nadie se hace responsable”: el reclamo tras el incendio en la Alcaidía

Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.

La Provincia logró destrabar la obra del Paso de Sico tras 40 años de espera

Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.

Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en Salta: rige alerta amarilla

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 6 de noviembre, que afectará a zonas de la Puna de Salta.

Tras la compra de Refinor, YPF analiza inversiones y Salta espera mejoras en estaciones y logística

El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.