Por la Gripe Aviar, matan a más de 200 mil gallinas
En Río Negro, 180.000 pollos parrilleros fueron sacrificados, en Neuquén unas 11.000 gallinas ponedoras y en Mar del Plata 20.000 aves pese a que el número total de infectadas es de 40
Luego de confirmarse el brote de influenza aviar en gallinas de distintas ciudades del país y que el Gobierno cerrara las exportaciones hasta controlar los contagios, diferentes establecimientos y criaderos de este tipo de aves en al menos diez provincias sacrificaron a más de 200.000 gallinas. Hasta el momento hubo 40 casos confirmados en animales, pero ante la posibilidad de propagación el Estado autorizó el despoblamiento sanitario y deposición de los animales que entraron en contacto con los infectados.
Así le detallaron al diario La Nación desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el organismo del Estado encargado de la fiscalización y certificación de los productos y subproductos agroalimenticios. “Ese es el número aproximado que se calcula entre aves que murieron por la propia enfermedad y las acciones sanitarias”, explicaron.
Los mayores “despoblamientos sanitarios” ocurrieron en Mainqué, Río Negro, la semana pasada donde se sacrificaron más de 180.000 pollos parrilleros. En Senillosa, en la provincia de Neuquén, cuando unas 11.000 gallinas ponedoras fueron sacrificadas y en Mar del Plata en la zona del paraje La Polola, donde se sacrificó a 20.000 aves, según indicaron medios de esa ciudad.
En ese sentido, se especificó que pese al alto número de aves muertas, no todas tienen que ver con una infección o contagio. “En total suman 40 los casos confirmados, siendo 32 en aves de traspatio, cuatro en silvestres y otras cuatro en el sector comercial”. En tanto las provincias alcanzadas son diez habiéndose contabilizado 16 casos en Córdoba, nueve en Buenos Aires, cuatro en Neuquén, cuatro en Santa Fe, dos en Río Negro, uno en Chaco, Jujuy y Santiago del Estero, otro en San Luis y uno más en Salta.
Cabe resaltar, según precisaron del mismo organismo, que la enfermedad no se transmite a humanos por el consumo de carne o huevos y las aves muertas no contagian, solo puede haber contagio por la manipulación del animal sin el debido cuidado. Por eso se debe conocer que existen tres tipos de aves: silvestres, en estado de naturaleza; de traspatio, “las que pueden tener las familias en el fondo de su casa para consumo personal”; y las aves de corral, “que son las de las granjas grandes o comerciales”.
Asimismo, Senasa explicó que lo que se hace cuando se detecta un foco es “establecer un perímetro y una zona de contención donde se trabaja para evitar que se expanda la enfermedad que puede incluir el despoblamiento sanitario y su deposición”. Además, “en todos los casos se trabaja de forma coordinada con las áreas provinciales de Salud, Ambiente y Producción y con los municipios”.
La Nación
Te puede interesar
Aseguran que una reforma laboral a base de “motosierra” dejaría a todo el Norte fuera
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
Los Hells Angels, en La Plata: por qué se los vincula con el crimen organizado
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Alrededor del 31% de los argentinos viven en hogares urbanos pobres
El estudio, basado en proyecciones de la UTDT, refleja que más de 9 millones de personas aún viven en hogares pobres, aunque con mejoras frente a 2024.
La Iglesia no ve freno en la crisis pese a la baja de la pobreza del Gobierno
Voceros del Arzobispado de Buenos Aires indicaron que la necesidad de alojamiento y comida crece, especialmente entre los adultos mayores, y advirtieron sobre los riesgos del narcotráfico en los barrios más vulnerables.
"Industria del Juicio": El riesgo de demandas laborales impulsa la informalidad y la falta de contrataciones
La litigiosidad laboral continúa siendo un obstáculo clave para la inversión y la creación de empleo en Argentina. Estudios recientes revelan que el 74% de las empresas considera que el riesgo de juicios laborales frena la generación de nuevos puestos.
Escuelas porteñas cierran grados por baja de natalidad; docentes y familias protestan
La matrícula de primer grado se redujo un 25% en los últimos cinco años. Para evitar el cierre de aulas en barrios como Villa Crespo y Caballito, las comunidades educativas están realizando acciones como los "semaforazos".