
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
En Río Negro, 180.000 pollos parrilleros fueron sacrificados, en Neuquén unas 11.000 gallinas ponedoras y en Mar del Plata 20.000 aves pese a que el número total de infectadas es de 40
Argentina09/03/2023Luego de confirmarse el brote de influenza aviar en gallinas de distintas ciudades del país y que el Gobierno cerrara las exportaciones hasta controlar los contagios, diferentes establecimientos y criaderos de este tipo de aves en al menos diez provincias sacrificaron a más de 200.000 gallinas. Hasta el momento hubo 40 casos confirmados en animales, pero ante la posibilidad de propagación el Estado autorizó el despoblamiento sanitario y deposición de los animales que entraron en contacto con los infectados.
Así le detallaron al diario La Nación desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el organismo del Estado encargado de la fiscalización y certificación de los productos y subproductos agroalimenticios. “Ese es el número aproximado que se calcula entre aves que murieron por la propia enfermedad y las acciones sanitarias”, explicaron.
Los mayores “despoblamientos sanitarios” ocurrieron en Mainqué, Río Negro, la semana pasada donde se sacrificaron más de 180.000 pollos parrilleros. En Senillosa, en la provincia de Neuquén, cuando unas 11.000 gallinas ponedoras fueron sacrificadas y en Mar del Plata en la zona del paraje La Polola, donde se sacrificó a 20.000 aves, según indicaron medios de esa ciudad.
En ese sentido, se especificó que pese al alto número de aves muertas, no todas tienen que ver con una infección o contagio. “En total suman 40 los casos confirmados, siendo 32 en aves de traspatio, cuatro en silvestres y otras cuatro en el sector comercial”. En tanto las provincias alcanzadas son diez habiéndose contabilizado 16 casos en Córdoba, nueve en Buenos Aires, cuatro en Neuquén, cuatro en Santa Fe, dos en Río Negro, uno en Chaco, Jujuy y Santiago del Estero, otro en San Luis y uno más en Salta.
Cabe resaltar, según precisaron del mismo organismo, que la enfermedad no se transmite a humanos por el consumo de carne o huevos y las aves muertas no contagian, solo puede haber contagio por la manipulación del animal sin el debido cuidado. Por eso se debe conocer que existen tres tipos de aves: silvestres, en estado de naturaleza; de traspatio, “las que pueden tener las familias en el fondo de su casa para consumo personal”; y las aves de corral, “que son las de las granjas grandes o comerciales”.
Asimismo, Senasa explicó que lo que se hace cuando se detecta un foco es “establecer un perímetro y una zona de contención donde se trabaja para evitar que se expanda la enfermedad que puede incluir el despoblamiento sanitario y su deposición”. Además, “en todos los casos se trabaja de forma coordinada con las áreas provinciales de Salud, Ambiente y Producción y con los municipios”.
La Nación
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.