Política07/03/2023

Se puso en funcionamiento la nueva Comisión de Discapacidad del Concejo

Habiendose creado el año pasado, la Comisión de Discapacidad del Concejo Deliberante de Salta llevó a cabo su primera reunión otorgando dictamen favorable a dos Proyectos de Declaración.

En diciembredel 2022, el Cuerpo de concejales modificó el Reglamento Interno, dando lugar a la creación de la Comisión de Discapacidad en el establecimiento legislativo. Dicho espacio de trabajo se puso en funcionamiento esta mañana, ocasión en la que sus miembros establecieron los lineamientos a seguir y acordaron dar dictamen favorable a dos Proyectos de Declaración.

La primer propuesta requiere que la Provincia arbitre los medios necesarios para efectivizar los alcances de la Ley Nº 7.997, referida al “Abordaje Integral e Interdisciplinario de los sujetos que presentan Dislexia y Dificultades Específicas del Aprendizaje”. Mientras que el segundo proyecto busca que los legisladores nacionales por Salta realicen las gestiones necesarias para el tratamiento del proyecto de Ley que busca reconocer a la Lengua de Señas Argentina como lenguaje natural y originario.

Así mismo, los ediles fijaron convocar para el próximo encuentro a funcionarios del Ejecutivo Provincial y Municipal, para abordar diversas temáticas vinculadas a la discapacidad, entre ellas un Proyecto de Ordenanza que propone adoptar el símbolo de accesibilidad universal en espacios públicos y privados de todo el ejido municipal.

Por otra parte, los ediles iniciaron el abordaje del Proyecto de Ordenanza impulsado por Emilia Orozco (AP) que propone adoptar el símbolo de accesibilidad universal en espacios públicos y privados de todo el ejido municipal. En este marco dispusieron continuar con su estudio el próximo martes, convocando para ello a Claudia Medrano, directora del área de Discapacidad del DEM; Mariana Román, secretaria de Discapacidad de Provincia; y demás funcionarios de ambos organismos con competencia en la temática.

Fueron parte de la reunión, su presidenta Malvina Gareca, y los ediles Emilia Orozco (AP), Arnaldo Ramos y José García (ambos de UPS).

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.