
Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.


Habiendose creado el año pasado, la Comisión de Discapacidad del Concejo Deliberante de Salta llevó a cabo su primera reunión otorgando dictamen favorable a dos Proyectos de Declaración.
Política07/03/2023
En diciembredel 2022, el Cuerpo de concejales modificó el Reglamento Interno, dando lugar a la creación de la Comisión de Discapacidad en el establecimiento legislativo. Dicho espacio de trabajo se puso en funcionamiento esta mañana, ocasión en la que sus miembros establecieron los lineamientos a seguir y acordaron dar dictamen favorable a dos Proyectos de Declaración.
La primer propuesta requiere que la Provincia arbitre los medios necesarios para efectivizar los alcances de la Ley Nº 7.997, referida al “Abordaje Integral e Interdisciplinario de los sujetos que presentan Dislexia y Dificultades Específicas del Aprendizaje”. Mientras que el segundo proyecto busca que los legisladores nacionales por Salta realicen las gestiones necesarias para el tratamiento del proyecto de Ley que busca reconocer a la Lengua de Señas Argentina como lenguaje natural y originario.
Así mismo, los ediles fijaron convocar para el próximo encuentro a funcionarios del Ejecutivo Provincial y Municipal, para abordar diversas temáticas vinculadas a la discapacidad, entre ellas un Proyecto de Ordenanza que propone adoptar el símbolo de accesibilidad universal en espacios públicos y privados de todo el ejido municipal.
Por otra parte, los ediles iniciaron el abordaje del Proyecto de Ordenanza impulsado por Emilia Orozco (AP) que propone adoptar el símbolo de accesibilidad universal en espacios públicos y privados de todo el ejido municipal. En este marco dispusieron continuar con su estudio el próximo martes, convocando para ello a Claudia Medrano, directora del área de Discapacidad del DEM; Mariana Román, secretaria de Discapacidad de Provincia; y demás funcionarios de ambos organismos con competencia en la temática.
Fueron parte de la reunión, su presidenta Malvina Gareca, y los ediles Emilia Orozco (AP), Arnaldo Ramos y José García (ambos de UPS).

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.