
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
Habiendose creado el año pasado, la Comisión de Discapacidad del Concejo Deliberante de Salta llevó a cabo su primera reunión otorgando dictamen favorable a dos Proyectos de Declaración.
Política07/03/2023En diciembredel 2022, el Cuerpo de concejales modificó el Reglamento Interno, dando lugar a la creación de la Comisión de Discapacidad en el establecimiento legislativo. Dicho espacio de trabajo se puso en funcionamiento esta mañana, ocasión en la que sus miembros establecieron los lineamientos a seguir y acordaron dar dictamen favorable a dos Proyectos de Declaración.
La primer propuesta requiere que la Provincia arbitre los medios necesarios para efectivizar los alcances de la Ley Nº 7.997, referida al “Abordaje Integral e Interdisciplinario de los sujetos que presentan Dislexia y Dificultades Específicas del Aprendizaje”. Mientras que el segundo proyecto busca que los legisladores nacionales por Salta realicen las gestiones necesarias para el tratamiento del proyecto de Ley que busca reconocer a la Lengua de Señas Argentina como lenguaje natural y originario.
Así mismo, los ediles fijaron convocar para el próximo encuentro a funcionarios del Ejecutivo Provincial y Municipal, para abordar diversas temáticas vinculadas a la discapacidad, entre ellas un Proyecto de Ordenanza que propone adoptar el símbolo de accesibilidad universal en espacios públicos y privados de todo el ejido municipal.
Por otra parte, los ediles iniciaron el abordaje del Proyecto de Ordenanza impulsado por Emilia Orozco (AP) que propone adoptar el símbolo de accesibilidad universal en espacios públicos y privados de todo el ejido municipal. En este marco dispusieron continuar con su estudio el próximo martes, convocando para ello a Claudia Medrano, directora del área de Discapacidad del DEM; Mariana Román, secretaria de Discapacidad de Provincia; y demás funcionarios de ambos organismos con competencia en la temática.
Fueron parte de la reunión, su presidenta Malvina Gareca, y los ediles Emilia Orozco (AP), Arnaldo Ramos y José García (ambos de UPS).
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.