Opinión Juan Manuel Urtubey 07/03/2023

Mejor que decir es hacer

Iniciado el mes de marzo empiezan en cada una de las jurisdicciones, municipal, provincial y fundamentalmente a nivel Nacional la actividad parlamentaria y con ella una buena costumbre que tiene nuestro sistema institucional que son los mensajes a asambleas legislativas, nacional, provincial o concejo deliberante de los municipios.

Hemos, la semana pasada, asistido en todos los niveles a esa ceremonia. Todos los argentinos en definitiva seguimos esperando respuestas sobre cuáles son los caminos que nos van a sacar de un 100% de inflación, un 50% de pobreza; a nivel provincial obviamente tenemos nuestros problemas. A nivel municipal también tenemos los nuestros pero el tema central es: ¿vamos a utilizar este tipo de encuentros sistemáticamente para tratar de liberarnos de la responsabilidad que a cada uno nos toca?

 Es importante que tengamos en cuenta que cuando la gente elige un gobierno lo hace esencialmente sabiendo que hay determinados problemas y buscando la solución a esos problemas. Últimamente venimos sobre todo y lo hemos escuchado en el presidente de la Nación es la tendencia al diagnóstico permanente, entonces el problema de la inflación es un problema estructural de décadas, ahora el problema de la seguridad también es un problema que responde a otros factores. Nosotros empezamos a necesitar gente que resuelva los problemas y analice un poco menos cuál es la raíz de ese problema, que fundamentalmente está bien que lo analicen para poder darle solución.  

Lo que nosotros necesitamos es informe de gestión, así como ha pasado en la Legislatura que se ha planteado cosas que la Argentina, que Salta necesitan y que se están haciendo, la pandemia y un montón de otras situaciones que complicaron. Lo importante es tener un rumbo, saber a dónde vamos. Es importante que en la República Argentina, que en la provincia, que en el municipio y en todos los niveles aquellos que nos gobiernan nos digan a dónde vamos porque estamos en un país que no tiene rumbo: el principal responsable de eso es quien le toca la responsabilidad de administrar el destino de la Nación, que para eso fue electo como presidente de la Nación. Lamentablemente esa respuesta, ahí no la podemos encontrar. 

Seguramente en este año electoral vamos a encontrar muchísimas promesas pero es importantísimo que tengamos siempre en cuenta algo trascendental, mejor que decir es hacer y aquellos que tienen responsabilidad de gobierno en cada uno de los tres niveles debieran tenerlo bien grabado porque cuando se postula cada uno a su reelección, la gente esencialmente va a ir por lo que se hizo y no por lo que se dijo. Seguramente va a pasar eso.

Te puede interesar

Voto

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Desvinculación

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Desplome

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Guía

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

El fuero del nabo

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.