Disturbios entre policías y manifestantes tras una protesta por la respuesta al accidente de tren en Grecia
Los manifestantes exigen que el Gobierno asuma responsabilidades tras el choque de dos máquinas que circulaban por la misma vía, tragedia en la que murieron 57 personas.
Miles de personas se congregaron este domingo (05.03.2023) ante el Parlamento de Atenas para exigir responsabilidades al Gobierno tras la muerte, el pasado día 28 de febrero, de 57 personas en el accidente de ferrocarriles más grave de la historia de Grecia. Grupos de manifestantes lanzaron cócteles molotov contra las fuerzas de seguridad, mientras otros incendiaron contenedores de basura.
La prensa local estima que unas 10.000 personas participaron en la protesta, una de las más masivas desde que ocurrió la tragedia. Las marchas llevan varios días repitiéndose para demandar seguridad en los transportes y denunciar que hay una responsabilidad del Estado por no haber modernizado la estructura ferroviaria, que carece de sistemas de control automatizados que podrían haber evitado el choque.
Ante la presencia de grupos minoritarios, pero muy violentos, de manifestantes, la policía lanzó granadas aturdidoras y gases lacrimógenos, con el fin de impedir que parte de la marcha se dirigiera a las oficinas de Hellenic Train, la empresa que opera los ferrocarriles de Grecia. "Sus políticas cuestan vidas" se podía leer en una de las pancartas que mostraban los manifestantes, mientras que otra acusaba al Gobierno de ser "asesino".
"Este crimen no será olvidado”
A la manifestación concurrieron grupos de izquierda, sindicatos ferroviarios y estudiantes. La mayoría de las víctimas fatales del accidente eran jóvenes de menos de 25 años, según las autoridades, que todavía trabajan para identificar la totalidad de los cuerpos recuperados de entre los fierros retorcidos de los vagones. "Este crimen no será olvidado", gritaban los manifestantes.
Los trabajadores ferroviarios, que también perdieron compañeros en la tragedia, han organizado paros rotativos desde el miércoles, en los que han denunciado la reducción de costos y falta de inversión. Los ferrocarriles de Grecia son operados por la compañía italiana Ferrovie dello Stato Italiane, aunque las infraestructuras ferroviarias del país, incluidos los sistemas de seguridad, dependen de la compañía estatal OSE.
Te puede interesar
Entra en vigor la cancelación de vuelos en EEUU: afecta a 40 aeropuertos, con 4000 viajes anulados por día
La medida no tiene precedentes y responde al cierre del gobierno federal, del cual dependen los controladores aéreos, quienes que hace dos meses trabajan sin sueldo.
Corea del Norte lanzó un nuevo misil balístico y encendió las alarmas en la región
La tensión militar en Asia volvió a elevarse luego de que Corea del Norte disparara al menos un "misil balístico no identificado" con destino al mar del Este, según las fuerzas armadas surcoreanas.
Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo
El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.
Estados Unidos refuerza su alianza con Ecuador en plena ola de violencia
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.
Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico
Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.
“Si siguen traficando drogas, los mataremos”: La advertencia de EE.UU. tras un nuevo ataque naval
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.