"Soy yo el que está al lado de Cristina cuando es perseguida injustamente"
En su discurso en el Congreso, el presidente Alberto Fernández destacó su moderación en la gestión y cuestionó a quienes lo critican porque aseveró "todos estos años no tuve otro propósito que servir a mi pueblo".
El mandatario abrió el 141° período de Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nación. Oportunidad en la que recordó las críticas que recibió por la "moderación" que lo caracteriza.
"En este tiempo escuché como una y otra vez criticaban mi moderación", arrancó para luego destacar que fue gracias a ella que fue capaz de enfrentar a los acreedores privados y poner freno a los acondicionamientos del Fondo Monetario Internacional.
Y siguió: "Con esa moderación le puse el pecho a la pandemia...construí hospitales modulares...y ponía de pie al sistema de salud que estaba abandonado". En este sentido, reconoció que fue por decisión de su gobierno se aplicaron gratuitamente las vacunas contra el covid-19.
"Fui yo el que con mi moderación se empeñó que la democracia se expanda y respete en toda la región, el que estuvo al lado de Lula cuando injustamente fue apresado; el que estuvo al lado del Evo Morales cuando con un golpe de estado le arrancaron el poder que su pueblo mayoritariamente le había dado".
Párrafo aparte, se refirió al plano local y afirmó: "Soy yo el que está al lado de Cristina cuando es perseguida injustamente" y "el que reclama para que la Justicia argentina vuelva a abrazar el derecho y deje de servir a factores de poder persiguiendo a quienes representan el pensamiento popular".
"Finalmente, el Presidente remarcó: "En todos estos años no tuve otro propósito que servir a mi pueblo".
Te puede interesar
Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes
Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.
Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.
ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales
La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.
YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”
Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.
No hubo acuerdo sobre un nuevo reparto de fondos entre las provincias y Nación
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
El Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.