Alberto Fernández insistió ante el Congreso por la Ley de Humedales
Fue en el pasaje dedicado al medio ambiente. También habló de la Ley de Envases y una Ley de Bienestar Animal.
Promediando su discurso, el presidente Alberto Fernández definió como “un nuevo desafío” a la crisis climática. Por eso dijo haber elaborado durante su gestión el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático que sistematiza las políticas para lograr las metas definidas al 2030.
Valoró la creación de dos nuevos parques nacionales aprobados por ley en 2022: Ansenuza en Córdoba e Islote Lobos en Río Negro. “También se amplió la superficie de los parques nacionales Predelta en Entre Ríos y Aconquija en Tucumán; y creamos el Parque Federal Campo San Juan en Misiones. Las nuevas áreas protegidas nacionales cubren 700 mil hectáreas, aumentando un 15% la superficie terrestre administrada por Parques Nacionales”, afirmó el mandatario, para resaltar luego haber fortalecido al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
“Es necesario avanzar en las leyes ambientales estructurales que establezcan los nuevos paradigmas del desarrollo sostenible”, remarcó el primer mandatario, para reclamar entonces por la Ley de Humedales, “para cuidar estos valiosos ecosistemas que cumplen un rol fundamental para la conservación de la biodiversidad, el cuidado del agua y la captación de gases de efecto invernadero”.
También pidió por la Ley de Envases y una Ley de Bienestar Animal, para “reconvertir zoológicos y acuarios. En el siglo XXI los animales no pueden estar encerrados para entretener a los seres humanos”, sostuvo.
Te puede interesar
Extienden el corte de GNC en todo el NOA
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El Gobierno eliminó el aporte a la Fundación de la Hemofilia
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.