Alberto Fernández insistió ante el Congreso por la Ley de Humedales
Fue en el pasaje dedicado al medio ambiente. También habló de la Ley de Envases y una Ley de Bienestar Animal.
Promediando su discurso, el presidente Alberto Fernández definió como “un nuevo desafío” a la crisis climática. Por eso dijo haber elaborado durante su gestión el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático que sistematiza las políticas para lograr las metas definidas al 2030.
Valoró la creación de dos nuevos parques nacionales aprobados por ley en 2022: Ansenuza en Córdoba e Islote Lobos en Río Negro. “También se amplió la superficie de los parques nacionales Predelta en Entre Ríos y Aconquija en Tucumán; y creamos el Parque Federal Campo San Juan en Misiones. Las nuevas áreas protegidas nacionales cubren 700 mil hectáreas, aumentando un 15% la superficie terrestre administrada por Parques Nacionales”, afirmó el mandatario, para resaltar luego haber fortalecido al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
“Es necesario avanzar en las leyes ambientales estructurales que establezcan los nuevos paradigmas del desarrollo sostenible”, remarcó el primer mandatario, para reclamar entonces por la Ley de Humedales, “para cuidar estos valiosos ecosistemas que cumplen un rol fundamental para la conservación de la biodiversidad, el cuidado del agua y la captación de gases de efecto invernadero”.
También pidió por la Ley de Envases y una Ley de Bienestar Animal, para “reconvertir zoológicos y acuarios. En el siglo XXI los animales no pueden estar encerrados para entretener a los seres humanos”, sostuvo.
Te puede interesar
Informe forense reveló que el Fentanilo contaminado "contribuyó al desenlace fatal" en casi todos los casos
El relevamiento tuvo en cuenta 20 historias clínicas y se llevó a cabo en el lote que estuvo contaminado con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, dos bacterias potencialmente mortales.
Avanza la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio
El gobierno transformó en sociedad anónima el complejo de carbón ubicado en Santa Cruz y sus servicios ferroportuarios.
Nación extiende hasta fin de año la finalización de contratos con empresas estatales
El Ejecutivo prorrogó el plazo para que organismos y compañías públicas concreten la transición hacia nuevos proveedores, en línea con la política de eliminación de privilegios para firmas con participación estatal.
Hubo déficit financiero en julio y el Gobierno lo atribuye al pago de deuda
El resultado fiscal primario permaneció en terreno positivo. Caputo resaltó que la consolidación fiscal permitió implementar diversas medidas de baja de impuestos y ordenamiento tributario.
Juicio por YPF: Argentina consiguió otro fallo favorable
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de ejecutar el fallo del caso en ese país, que había sido solicitado por los demandantes.
Gobierno avanza en la privatización de AySA y venderá el 90% de sus acciones
La resolución 1198 del Ministerio de Economía establece la venta mayoritaria a un operador estratégico y el remanente en la Bolsa, con el objetivo de modernizar la empresa.