Argentina01/03/2023

Alberto Fernández insistió ante el Congreso por la Ley de Humedales

Fue en el pasaje dedicado al medio ambiente. También habló de la Ley de Envases y una Ley de Bienestar Animal.

Promediando su discurso, el presidente Alberto Fernández definió como “un nuevo desafío” a la crisis climática. Por eso dijo haber elaborado durante su gestión el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático que sistematiza las políticas para lograr las metas definidas al 2030.

Valoró la creación de dos nuevos parques nacionales aprobados por ley en 2022: Ansenuza en Córdoba e Islote Lobos en Río Negro. “También se amplió la superficie de los parques nacionales Predelta en Entre Ríos y Aconquija en Tucumán; y creamos el Parque Federal Campo San Juan en Misiones. Las nuevas áreas protegidas nacionales cubren 700 mil hectáreas, aumentando un 15% la superficie terrestre administrada por Parques Nacionales”, afirmó el mandatario, para resaltar luego haber fortalecido al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

“Ni a Juan Carlos Romero se le ocurrió tanta persecuta”, disparó Martín Grande 

“Es necesario avanzar en las leyes ambientales estructurales que establezcan los nuevos paradigmas del desarrollo sostenible”, remarcó el primer mandatario, para reclamar entonces por la Ley de Humedales, “para cuidar estos valiosos ecosistemas que cumplen un rol fundamental para la conservación de la biodiversidad, el cuidado del agua y la captación de gases de efecto invernadero”.

También pidió por la Ley de Envases y una Ley de Bienestar Animal, para “reconvertir zoológicos y acuarios. En el siglo XXI los animales no pueden estar encerrados para entretener a los seres humanos”, sostuvo.

Te puede interesar

La construcción sigue en crisis a casi dos años del gobierno de Milei

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.