Sáenz cargó contra la oposición: “Entiendan que primero está su patria chica más que su partido político”
En el mensaje de de Apertura de Sesiones Ordinarias, el Gobernador le dedicó varios tramos del discurso a las críticas, falta de acompañamiento y defensas políticas partidarias por encima de intereses provinciales.
El gobernador Gustavo Sáenz inauguró hoy el 125° período de Sesiones Ordinarias en la Legislatura provincial. En la oportunidad, se refirió a reclamos históricos como mejoras en el subsidio al transporte o la tan ansiada ley de zonas cálidas.
“No soy delegado de ningún gobierno nacional. Primero está la patria y mi patria chica son los salteños”, expresó el mandatario ante los presentes en el recinto.
Envió luego un mensaje a los representantes salteños en el Congreso. “Espero que los legisladores nacionales entiendan que primero está su patria chica, que su partido político, y defiendan los intereses de todos y cada uno de los salteños que venimos esperando por años que levanten la mano para defender las necesidades de ellos”, dijo eufórico.
Remarcó que “el desarrollo social y económico de la provincia es problemático si no se atienden dos premisas”. Al respecto, apuntó a “construir un bloque regional solido capaz de terminar con los discriminación presupuestaria que hace décadas la sufrimos las provincias alejadas del centro del país”.
En segundo lugar, hizo alusión a las ventajas competitivas y las oportunidades productivas de la región a partir de políticas públicas comunes e infraestructura compartida.
Finalmente, Sáenz destacó el trabajo junto a los gobernadores del Norte Grande por “una agenda común aportando a la construcción de un federalismo real”.
Te puede interesar
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.