Especialistas descartaron la presencia de salmonella en el agua de red en Salta
Las muestras enviadas al Malbrán, afirman, arrojaron resultados negativos. Piden a la población mantener un correcto lavado de manos para evitar la transmisión que se da, principalmente, de persona a persona.
Tras la reunión que mantuvo con autoridades de Aguas del Norte y de Epidemiología de la Provincia, el médico pediatra especialista en Infectología Antonio Salgado, descartó la presencia de salmonella en el agua de red en Salta.
Inicialmente, el especialista recordó que la transmisibilidad de la bacteria es por alimentos y por el agua. Sin embargo, aseguró que los estudios que se realizaron en Epidemiología y en el laboratorio de Aguas del Norte fueron corroborados por el Instituto Malbrán, arrojando resultado negativo para la presencia de salmonella y de otros virus.
“Evidentemente, es un tema que preocupa la salmonella porque está circulando con mucha frecuencia”, sostuvo el profesional, aunque garantizó la confiabilidad de los estudios.
Así, sobre la denuncia pública que refería a la presencia de salmonella en el agua de red, remarcó la importancia de cuidar las estrictas condiciones de sanidad al tomar muestras. “Por ahí, lo que ha ocurrido es que, sin pensar en una mala intencionalidad, haya tomado muestras que no correspondían”.
Igualmente, destacó que se debe mantener una vigilancia ambiental del agua potable, lo que incluye a las aguas superficiales de riego y a las aguas residuales. Ello debido a que si hay fugas puede verse contaminada el agua potable, advirtió.
Sobre el final, recordó que uno de los mecanismos principales de transmisión de salmonelosis es de persona a persona, por vía fecal oral. Señaló que quienes padecieron la enfermedad, casi en un 10%, pueden portar y transmitir la bacteria hasta por más de 12 meses.
Frente a esta situación, indicó que es fundamental el lavado de manos, con agua y jabón durante un mínimo de 20 segundos, mientras que el uso de alcohol en gel solo complementario. Además, aconsejó tapar del inodoro antes de vaciar la mochila debido a las partículas que se llegan al aire.
Te puede interesar
Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos
El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.
Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta
Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.
Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización
Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.
Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad
La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.
Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta
Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.
Mamografías gratuitas en Cafayate, La Viña y Moldes
El camión oncológico de Salta realiza mamografías gratuitas del 3 al 7 de noviembre en Cafayate, La Viña y Cnel. Moldes. Solo para mayores de 40 sin obra social.