Municipios24/02/2023

Salud en Orán: “La carpa se va a levantar cuando lleguen las designaciones”

Así lo decidieron en asamblea los trabajadores de la salud precarizados. “No tenemos nada escrito”, expresaron desde el sector sobre la promesa del Ministro de Salud.

Trabajadores de la salud precarizados en Orán, tras reunirse con el ministro de Salud, Federico Mangione, advirtieron que no levantarán la carpa blanca en tanto las designaciones no se hagan efectivas.

Por Aries, Paola Acosta, una de las trabajadoras precarizadas que se encuentra con contrato covid, explicó que la decisión se tomó en asamblea. “Él (por Mangione) dijo por palabra que vamos a pasar a designación, pero no sabía cuándo. Dijo que va a tratar de que sea este año, pero se comprometió de palabra”, señaló.

Mangione sobre el reclamo de precarizados en Orán: “Me parece totalmente injusto, pero ellos firmaron esas condiciones”

En esta línea, lamentó: “Hoy seguimos con ese contrato precarizado. Desde que ingresamos nos vienen diciendo que van a resolver la situación, y nunca pasa, seguimos en lo mismo”.

Recordó, además, que el entonces ministro de Salud, Juan José Esteban, ya se había comprometido públicamente, al igual que el Gobernador, a resolver el reclamo. “Ahora salen con un contrato de un año”, cuestionó.

“Yo pido que en este año se trabaje y sea una realidad. Tienen que entender que llevamos muchos años ya”, manifestó Acosta y dejó en claro: “Los compañeros han decidido seguir. Yo les dije lo que me dijo el ministro, pero no teneos nada escrito. La carpa se va a levantar cuando lleguen las designaciones”.

Te puede interesar

San Lorenzo pone en marcha un operativo para ordenar los cables en el municipio

El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.

Jorge Rojas sobre la crisis en el norte salteño: "Es una realidad muy cruda y con muchas postergaciones"

El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.

Moldes cobra estacionamiento en el puente aunque está prohibido

El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.

Turismo 2.0: San Lorenzo presentó su nuevo asistente virtual

Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.

Comunidades aisladas por el Bermejo, son asistidas por gomones

Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.

Santa Victoria Este: destacan la asistencia del Gobierno, pero advierten que “la situación es preocupante”

Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.