Mangione sobre el reclamo de precarizados en Orán: “Me parece totalmente injusto, pero ellos firmaron esas condiciones”
Ante el reclamo de trabajadores que llevan años como contratados covid, el Ministro de Salud se comprometió a regularizar su situación, aunque no dio plazos.
El ministro de Salud, Federico Mangione, se refirió al reclamo de trabajadores de la salud precarizados de Orán, quienes instalaron una carpa en el hospital San Vicente de Paul.
Por Aries, el titular de la cartera reconoció que son más de 1500 las y los trabajadores que ingresaron por contrato covid, a quienes se les paga 240 horas. “Cuando yo agarré esto no quería prometer nada”, sostuvo Mangione señalando que su compromiso fue “tratar de regularizar” la situación en el correr del año.
Tras admitir que el conjunto de trabajadores precarizados “no tiene vacaciones, obra social, no pueden enfermarse”, expresó: “Me parece totalmente injusto, pero ellos firmaron esas condiciones”.
Asimismo, aseguró que, en primer lugar, buscará resolver la situación de trabajadores que se encuentran como monotributistas desde hace al menos nueve años, quienes “no tienen ningún tipo de protección”.
“En ese momento habíamos quedado en que se iba a desarmar la carpa, que no me pidan cuanto tiempo. Hasta anoche estuve hablando con los chicos y habíamos quedado de acuerdo en esas condiciones”, agregó Mangione.
Te puede interesar
Una de cada tres parejas en Salta sufre de bajo deseo sexual
El Dr. Ezequiel Niewolski aseguró que el problema más frecuente en las parejas está aparejado al deseo sexual.
Bullying, frustración y redes sociales: los factores que agravan los suicidios adolescentes
Una especialista se refirió a los diferentes factores de riesgo, teniendo en cuenta un contexto totalmente nuevo y atravesado por la tecnología.
Suicidio adolescente: la prevención empieza con la atención del entorno
Psicólogos instan a padres y docentes a identificar señales de riesgo y a intervenir de manera temprana para salvar vidas.
Tres de cada diez personas con Chagas desarrollan la enfermedad
Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.
Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse
La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.
Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.