Salud24/02/2023

Mangione sobre el reclamo de precarizados en Orán: “Me parece totalmente injusto, pero ellos firmaron esas condiciones”

Ante el reclamo de trabajadores que llevan años como contratados covid, el Ministro de Salud se comprometió a regularizar su situación, aunque no dio plazos.

El ministro de Salud, Federico Mangione, se refirió al reclamo de trabajadores de la salud precarizados de Orán, quienes instalaron una carpa en el hospital San Vicente de Paul.

Por Aries, el titular de la cartera reconoció que son más de 1500 las y los trabajadores que ingresaron por contrato covid, a quienes se les paga 240 horas. “Cuando yo agarré esto no quería prometer nada”, sostuvo Mangione señalando que su compromiso fue “tratar de regularizar” la situación en el correr del año.

Tras admitir que el conjunto de trabajadores precarizados “no tiene vacaciones, obra social, no pueden  enfermarse”, expresó: “Me parece totalmente injusto, pero ellos firmaron esas condiciones”.

Precarizados del hospital de Orán piden que se cumpla con el pase a designación

Asimismo, aseguró que, en primer lugar, buscará resolver la situación de trabajadores que se encuentran como monotributistas desde hace al menos nueve años, quienes “no tienen ningún tipo de protección”.

“En ese momento habíamos quedado en que se iba a desarmar la carpa, que no me pidan cuanto tiempo. Hasta anoche estuve hablando con los chicos y habíamos quedado de acuerdo en esas condiciones”, agregó Mangione.

Te puede interesar

Orán: Salud confirmó el primer caso de dengue de la temporada

Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.

Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: ATSA actualizó la cuota del Coseguro

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.

Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre

La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.

Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago

Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.

Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar

El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.