Salud24/02/2023

Mangione sobre el reclamo de precarizados en Orán: “Me parece totalmente injusto, pero ellos firmaron esas condiciones”

Ante el reclamo de trabajadores que llevan años como contratados covid, el Ministro de Salud se comprometió a regularizar su situación, aunque no dio plazos.

El ministro de Salud, Federico Mangione, se refirió al reclamo de trabajadores de la salud precarizados de Orán, quienes instalaron una carpa en el hospital San Vicente de Paul.

Por Aries, el titular de la cartera reconoció que son más de 1500 las y los trabajadores que ingresaron por contrato covid, a quienes se les paga 240 horas. “Cuando yo agarré esto no quería prometer nada”, sostuvo Mangione señalando que su compromiso fue “tratar de regularizar” la situación en el correr del año.

Tras admitir que el conjunto de trabajadores precarizados “no tiene vacaciones, obra social, no pueden  enfermarse”, expresó: “Me parece totalmente injusto, pero ellos firmaron esas condiciones”.

Precarizados del hospital de Orán piden que se cumpla con el pase a designación

Asimismo, aseguró que, en primer lugar, buscará resolver la situación de trabajadores que se encuentran como monotributistas desde hace al menos nueve años, quienes “no tienen ningún tipo de protección”.

“En ese momento habíamos quedado en que se iba a desarmar la carpa, que no me pidan cuanto tiempo. Hasta anoche estuve hablando con los chicos y habíamos quedado de acuerdo en esas condiciones”, agregó Mangione.

Te puede interesar

VIH y hepatitis B: cómo detectar y prevenir dos enfermedades silenciosas

La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.

Reforzarán la atención sanitaria en La Poma

En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.

El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas

Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.

Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo

Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.

Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar

Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.

Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana

Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.