Pese a la marcha del Campo, el Gobierno advirtió que no bajarán las retenciones
El secretario de Agricultura de la Nación se refirió a la marcha convocada por entidades agropecuarias para el próximo martes y le restó importancia a la movilización.
Este jueves en declaraciones radiales el Secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, se refirió a la movilización programada para el próximo martes 28 de febrero por parte de entidades agropecuarias y le restó importancia a la misma.
Asimismo, desestimó la posibilidad de bajar las retenciones, un pedido que las entidades del agro vienen haciendo desde de hace meses al considerarlo “imposible” por la coyuntura que atraviesa el país.
“Nosotros venimos con una agenda de trabajo, lo que hagan las entidades es un asunto de ellos. “Afortunadamente en este país está el derecho a peticionar y a reclamar está vigente para todos los sectores de la comunidad. Eso no invalida reconocer que los últimos cinco meses el Gobierno ha dado muchas respuestas en el marco de la sequía”, señaló el funcionario en diálogo con El Destape.
Al ser consultado sobre la posibilidad de bajar las retenciones Bahillo contestó: “Es un tema que no está en agenda. No podemos desconocer que las entidades lo piden, pero saben claramente que es un tema de imposible avance en la coyuntura que tenemos”.
“Tenemos una coyuntura de restricciones macroeconómicas por la deuda que nos dejó el Gobierno anterior. No tenemos la brecha cambiaria que tenemos porque queremos”, agregó el titular de Agricultura.
Sobre la sequía y la consecuente merma de divisas, Bahillo respondió: “En las valoraciones económicas sobre el ingreso de dólares preferimos ser cautos porque una estimación nuestra puede dar lugar a especulaciones”.
“Veníamos de una cosecha récord. La sequía tuvo un impacto porque tuvo una duración de tres años, pero se agudizó en los últimos seis meses. Tenemos buenas expectativas con la Soja. Y el maíz tenemos un poco menos, pero es muy importante si llueve en el proceso de floración”, agregó.
“Todavía no hay un movimiento en el precio del mercado internacional. Los commodities tienen una tendencia al alza, lenta, pero sostenida”, destacó sobre el tema. “Pese a la sequía, vamos a tener volúmenes de trigo y maíz para abastecer al mercado interno y al externo”.
Por último, Bahillo se refirió a la Gripe Aviar y advirtió: “Hay que hacer un esfuerzo grande entre el sector privado y el público para evitar que la gripe ingrese al sistema productivo. Hay sistemas de seguridad muy grande y hay que evitar que la gripe ingrese en las granjas”.
SE/fl
Con información de Perfil y El Destape Radio
Te puede interesar
Nación lanzó PaideIA para enseñar inteligencia artificial desde la escuela primaria
El programa incorpora herramientas tecnológicas sin desplazar a los docentes y pone a la IA al servicio del aprendizaje y la inclusión educativa.
Bullrich entregó una lista con 15 mil hinchas que no podrán viajar al Mundial de Clubes
La ministra de Seguridad nacional entregó un listado especial a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso al torneo de la FIFA a los argentinos con derecho de admisión.
Las indemnizaciones por despido cotizarán en el mercado de capitales
La Comisión Nacional de Valores impulsa "Productos de Inversión Colectiva" para reemplazar el sistema actual del contrato de trabajo.
Oficializaron a Luis Pierrini como Secretario de Transporte
El Gobierno nacional oficializó la renuncia de Franco Mogetta como Secretario de Transporte de la Nación y la designación de Luis Pierrini como su reemplazante.
Hot Sale 2025: Cinco consejos para comprar de forma segura
Organismos oficiales brindan recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
El QR llega al subte: desde hoy se podrá pagar con el celular y sin contacto
El Banco Central no concedió la prórroga que había pedido un grupo de aplicación y desde este lunes empieza el despliegue gradual del nuevo medio de pago.