Para Biella, la única alternativa real a Sáenz es Avancemos
“Todos los demás son funcionales al Gobierno”, aseguró el dirigente de Salta Independiente.
El dirigente de Salta Independiente y candidato a intendente de Capital por Avancemos, Felipe Biella, habló en Día de Miércoles sobre la propuesta y aseguró que no se trata de una alianza.
“Hablamos con todos, con peronistas, con los del PRO, con los de la UCR, con los libertarios, con Ahora Patria, con las universidades, consejos y colegios profesionales, organizaciones sociales, cámaras empresarias. Les explicamos que temeos un proyecto y logramos conformar este frente avancemos en base a un acuerdo programático de qué es lo que queremos hacer”, explicó Biella sobre el espacio conformado para disputar las próximas elecciones provinciales.
Además, destacó la preparación y honestidad de quienes integran el espacio que aspira a “resolver los gravísimos problemas que tiene Salta, que los últimos años vienen empeorando”.
“Cuando yo enfrenté a Emiliano y a Carlos Zapata como funcionario, mi campaña fue siempre lo mismo. Tenemos que trabajar por Salta, para Salta. Esta no es una alianza electoral”, enfatizó Biella y reiteró: “Los dirigentes más importantes del PRO están con nosotros, de la UCR, del Partido Renovador, porque nuestro objetivo es Salta”.
En este punto, afirmó que el 14 de mayo habrá dos opciones, el oficialismo y Avancemos como “la única alternativa”. “Todos los demás son funcionales al Gobierno”, advirtió.
Por otra parte, se refirió a su posición personal respecto a los cuestionamientos a la justicia. "Somos personas sumamente republicanas. Creemos en la independencia de la justicia y acatamos los fallos porque el secreto de la democracia es ese, la independencia de los tres poderes. En Salta la vamos a defender a rajatabla y en todos los órdenes”, sostuvo el dirigente.
En tanto, respecto a la justicia nacional, opinó: “Creo que hay varios proyectos, no solamente del espacio gobernante, para tratar de hacer una modificación. Lo que no vamos a estar de acuerdo nunca es que tenga como finalidad lograr colonizar a la justicia”.
Te puede interesar
Villarruel en Chubut definió el contexto político del país como “difícil y bastante confuso”
La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.
Bianco: “Puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”
El ministro de Gobierno bonaerense caracterizó como “gravísimos” los audios que se hicieron públicos y que involucran a un “amigo y abogado" de Milei.
Francos vinculó las acusaciones de coimas al período preelectoral
El jefe de Gabinete atribuyó a una movida política las denuncias por corrupción contra Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo.
Presuntas coimas en la compra de medicamentos: "El votante que duda es el más afectado por casos de corrupción”
La consultora Luciana Barros Ruiz advirtió que el impacto electoral se verá en indecisos y en quienes dudan si votar, un sector clave en octubre.
"En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro"
El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".
Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"
La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.