Argentina12/02/2023

El SMN emitió alertas por altas temperaturas y tormentas en más de medio país

El alerta naranja por temperaturas extremas rige para varias localidades de Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, San Luis, San Juan, La Pampa y Buenos Aires. Además, rige alerta roja para algunas regiones de Mendoza.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este domingo alerta naranja por temperaturas extremas para varias localidades de Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, San Luis, San Juan, La Pampa y Buenos Aires y alerta roja para algunas regiones de Mendoza.

También emitió alerta amarilla por tormentas para las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San Luis, Córdoba, Neuquén, La Pampa y Buenos Aires. 

Alertas por temperaturas extremas

Mendoza se encuentra bajo un nivel rojo de alerta, lo que significa "efecto alto a extremo en la salud", con temperaturas que "pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables". Según el SMN, los distritos mendocinos más afectados serán Las Heras, Lavalle, Santa Rosa, San Martín y General Alvear.

Por otro lado, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, San Luis, San Juan, La Pampa y Buenos Aires están bajo el nivel naranja de alerta, que implica "efecto moderado a alto en la salud".

Las temperaturas extremas, explicó el organismo, "pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo", como niños y niñas, personas mayores de 65 años, y personas con enfermedades crónicas.

Recomendaciones para evitar golpes de calor
Para evitar un golpe de calor en lugares cerrado las recomendaciones son: tomar agua con mayor frecuencia (aun cuando no se sienta sed), procurar siempre consumir agua segura, evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes. También es recomendable incorporar frutas y verduras a la alimentación y evitar las comidas abundantes y la actividad física intensa, indicó el Ministerio de Salud en un comunicado.

Se aconseja, además, evitar la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura (de 10 a 16 horas), en especial bebés, niñas pequeñas y niños pequeños. Además, es importante utilizar protección solar. Por otro lado, la cartera recomienda "prestar atención a signos como: sed intensa y sequedad en la boca, temperatura corporal mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de sofocación, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros".

En relación a las personas adultas mayores, mientras dure la ola de calor se sugirió "no salir a la calle sin compañía y en caso de sentirse mareado o muy afectado por las altas temperaturas se debe prescindir de salir al exterior para que el calor no refuerce negativamente la sintomatología".

Alerta amarilla por tormentas
Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San Luis, Córdoba, Neuquén, La Pampa y Buenos Aires se encuentran bajo alerta amarilla por tormenta. 


Según indicó el organismo, se esperan tormentas aisladas de variada intensidad, algunas de las cuales pueden ser localmente fuertes.

En la costa bonaerense, advirtió el SMN, podrían presentarse tormentas "acompañadas por ráfagas, importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo".

Los valores de precipitación acumulada, de entre 15 y 30 milímetros (mm), pueden ser "superados en forma puntual", pronosticó el organismo meteorológico. 

Te puede interesar

En medio de la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.

El Gobierno será querellante en la causa de fentanilo contaminado

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.