Salta Por: Belén Herrera10/02/2023

Piden a Sáenz que derogue el decreto antipiquetes

Desde el Comité para la Prevención de la Tortura afirman que su aplicación podría derivar en hechos represivos.

El presidente del Comité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, Rodrigo Solá, explicó por Aries los fundamentos por los que solicitaron al Ejecutivo provincial la derogación del polémico decreto.

Según señaló el abogado, presentaron una observación técnica con recomendaciones sobre la derogación. “Hicimos una análisis exhaustivo desde lo formal hasta las consecuencias prácticas que podría tener el protocolo. Creemos que puede generar un efecto contraproducente que derive en mayor violencia institucional, represión. Para no tener que intervenir en ese momento tardío, se lo planteamos preventivamente al Gobernador para que lo derogue”, indicó.

Pese al decreto, niegan que se vaya a reprimir protestas sociales

Apelando a normativas internacionales en materia de derechos humanos, remarcó que las manifestaciones públicas están amparadas por estos derechos fundamentales y que “en democracia debería permitirse el libre juego de esos derechos”, generalmente de colectivos  que no encuentran respuestas por otros canales.

Observó que el decreto “no explica cómo la operativa que plantean va a solucionar el problema y no lo va a agravar”, y resaltó que limitar los derechos constitucionales no es facultad del Ejecutivo.

“En la fundamentación se concentran en Orán y Tartagal, pero el protocolo se hace extensivo a cualquier tipo de concentración de personas por un fin común. Hasta un festejo por un evento deportivo podría estar incluido. Nos parece muy riesgoso”, concluyó.

Te puede interesar

Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares

La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.

Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país

La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.

Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo

La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.

Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía

El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.

Semana Santa: así funciona el Registro Civil

Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.

Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación

Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.