Salta08/02/2023

Avanzan en la aplicación del programa "Luz en Casa"

La secretaria Amelia Acosta se reunió con autoridades de EDESA para avanzar en este servicio que permitirá regularizar las instalaciones domiciliarias y garantizar la seguridad eléctrica en viviendas de la provincia.

La secretaria de la Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, Amelia Acosta se reunió con el director de EDESA, Jorge Salvano y Luis Leyes para avanzar en la aplicación del programa “Luz en Casa” en la provincia. Estuvo presente también Adrián Albornoz, asesor legal de la Secretaría.

El objetivo principal es la regularización de las instalaciones eléctricas domiciliarias para los vecinos que actualmente no cuentan con infraestructuras seguras, ni poseen medidor de energía eléctrica. De esta forma se busca mejorar la calidad de vida y garantizar los mecanismos de seguridad para las familias de escasos recursos. 

El programa consiste en el proceso de instalación del equipamiento necesario desde la red de energía primaria en la zona residencial con el pilar domiciliario reglamentario, la caja de protección, el contador y la derivación individual que permite la red hacia las viviendas. En caso de ser necesario y de forma opcional, también se plantea la instalación interna del servicio.

Cabe destacar que el usuario también puede solicitar la adecuación existente de las instalaciones eléctricas no seguras y su conversión. 

“Hay muchas viviendas y hasta urbanizaciones completas en varios lugares de la provincia que hoy no tienen el servicio de energía eléctrica, por lo que vamos a avanzar en este programa que busca garantizar la seguridad de las instalaciones en las viviendas y que las familias tengan la oportunidad de acceder a otros servicios”, puntualizó la secretaria Amelia Acosta. 

Programa “Luz en Casa”

La instalación será solicitada a través de la Secretaría de Participación Ciudadana y será realizada por electricistas matriculados. La obra será financiada por el Gobierno Provincial y el beneficiario podrá devolver los costos en 60 cuotas fijas a través de la boleta de la luz.

Te puede interesar

Salta premiará a sus promesas deportivas con las Becas “Eduardo Chañe”

Jóvenes deportistas de Salta pueden postularse hasta el 7 de noviembre para recibir apoyo económico y reconocimiento por sus logros deportivos.

Comerciantes perjudicados por obras: “Nos dijeron cuatro meses, llevamos nueve”

Serafín Zerpa, comerciante de la esquina de España y Deán Funes, reclamó por los retrasos en la obra de ampliación del Paseo de la Fe, que lleva nueve meses en ejecución.

Una confitería tomó la calle: el nuevo sistema de decks que llegó a Salta

Una confitería de calle Santiago del Estero al 400 instaló el primer deck removible autorizado por la Municipalidad. La estructura permite ubicar mesas sobre la calzada y liberar las veredas para facilitar el paso de peatones y personas no videntes.

Vialidad atribuyó las fallas en la Circunvalación Noroeste a problemas del suelo

El director de Vialidad de la Provincia, Gonzalo Macedo, explicó que las fallas detectadas en la Circunvalación Noroeste se deben a las condiciones del terreno en la zona del Ejército, con presencia de suelos arcillosos y acuíferos.

Vialidad exigió a la contratista bachear la Circunvalación Noroeste

El director de Vialidad de la Provincia, explicó en Aries que las reparaciones que se realizan sobre la Circunvalación Noroeste están a cargo de la empresa constructora y no implican gastos para el Estado.

Empleo en Los Andes: “La minería trajo progreso, pero también mostró nuestras carencias”

El senador provincial destacó el crecimiento de la actividad minera en la región, pero advirtió que aún hay desocupación local y falta de capacitación.