Salta08/02/2023

Avanzan en la aplicación del programa "Luz en Casa"

La secretaria Amelia Acosta se reunió con autoridades de EDESA para avanzar en este servicio que permitirá regularizar las instalaciones domiciliarias y garantizar la seguridad eléctrica en viviendas de la provincia.

La secretaria de la Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, Amelia Acosta se reunió con el director de EDESA, Jorge Salvano y Luis Leyes para avanzar en la aplicación del programa “Luz en Casa” en la provincia. Estuvo presente también Adrián Albornoz, asesor legal de la Secretaría.

El objetivo principal es la regularización de las instalaciones eléctricas domiciliarias para los vecinos que actualmente no cuentan con infraestructuras seguras, ni poseen medidor de energía eléctrica. De esta forma se busca mejorar la calidad de vida y garantizar los mecanismos de seguridad para las familias de escasos recursos. 

El programa consiste en el proceso de instalación del equipamiento necesario desde la red de energía primaria en la zona residencial con el pilar domiciliario reglamentario, la caja de protección, el contador y la derivación individual que permite la red hacia las viviendas. En caso de ser necesario y de forma opcional, también se plantea la instalación interna del servicio.

Cabe destacar que el usuario también puede solicitar la adecuación existente de las instalaciones eléctricas no seguras y su conversión. 

“Hay muchas viviendas y hasta urbanizaciones completas en varios lugares de la provincia que hoy no tienen el servicio de energía eléctrica, por lo que vamos a avanzar en este programa que busca garantizar la seguridad de las instalaciones en las viviendas y que las familias tengan la oportunidad de acceder a otros servicios”, puntualizó la secretaria Amelia Acosta. 

Programa “Luz en Casa”

La instalación será solicitada a través de la Secretaría de Participación Ciudadana y será realizada por electricistas matriculados. La obra será financiada por el Gobierno Provincial y el beneficiario podrá devolver los costos en 60 cuotas fijas a través de la boleta de la luz.

Te puede interesar

Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica

La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.

Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle

“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.

Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”

El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.

UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras

El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.

Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo

El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.

Se suspendió el expendio de GNC en Salta

La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.