Salta Por: Ivana Chañi08/02/2023

La nueva segmentación tarifaria, aumentará la luz hasta 16% en Salta

La Secretaría de Energía de la Nación anunció un nuevo aumento en las tarifas de la luz, la medida se aplica en Salta. Jorge Salvano, de Edesa, brindó los detalles por Aries.

El gerente general de Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta S.A.(EDESA), Jorge Salvano se refirió al nuevo aumento de las tarifas eléctricas anunciado por la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón. 

"Esta segmentación es continuidad de la que se viene aplicando desde octubre de 2022 con el establecimiento de los segmentos N1; N2; y N3", explicó. 

Royón advirtió que no se congelarán tarifas y que continuarán las actualizaciones

Vale recordar que el segmento N1 es para los residenciales de altos ingresos; N2 bajos ingresos, incluye tarifa social; y N3 ingresos intermedios. 

Salvano detalló que el aumento previsto para cada uno de los sectores es el siguiente: N1 alrededor del 16%; N2 sin modificaciones; y N3 oscila entre el 11 y 12%. 

"Se había avanzado con una primera sanción de precios; luego con otra en noviembre, que abarcó el trimestre noviembre 2022 a enero 2023; y ahora los precios establecidos en la última resolución con una nueva quita de subsidios son de febrero hasta abril de este año", amplió. 

Tarifas eléctrica: el Gobierno oficializó una nueva quita de subsidios en febrero para la energía mayorista

El gerente general de EDESA reconoció que aun faltan usuarios que se inscriban en la segmentación, por lo que los invitó a acercarse a las oficinas de la empresa como también consultar en el sitio web. Asimismo, recomendó a los salteños a fijarse en la factura si están comprendidos en alguno de los segmentos y verificar si fueron correctamente incorporados. 

Finalmente, Salvano dijo que el proceso de segmentación y quita de subsidios no está completado, por lo que advirtió nuevos aumentos. 

Zonas Cálidas 

Respecto del decreto del Gobernador, Gustavo Sáenz, por la reducción de tarifas en el norte provincial, desde Edesa informaron que se enviaron las notas de crédito al mes de diciembre y está en proceso de facturación del mes de enero. Asimismo, explicó que para los Departamentos Orán y San Martín, las facturas del enero llegarán a los hogares con el crédito en los casos en que deba aplicarse. 

Por otro lado, el gerente general de la empresa, Jorge Salvano, informó que respecto a la bonificación por zonas cálidas, falta que el Ente Regulador de Servicios Públicos indique las características y la forma de implementación, ya que la tarea fue encomendada a este Organismo, subrayó. 

Te puede interesar

Hay 5.000 DNI sin retirar en toda la Provincia

El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.

Día de la Madre: carnicerías vendieron un 20% menos que en años anteriores

El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.

Construyen nuevas dársenas para colectivos y reubican paradores en el interior

Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.

Habilitaron la obra de reconstrucción del canal Yrigoyen

Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.

Este martes se podrá donar sangre en el barrio Santa Ana II

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.

Ni el Día de la Madre colaboró para repuntar las ventas en Salta

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.