Salta Por: Ivana Chañi08/02/2023

La nueva segmentación tarifaria, aumentará la luz hasta 16% en Salta

La Secretaría de Energía de la Nación anunció un nuevo aumento en las tarifas de la luz, la medida se aplica en Salta. Jorge Salvano, de Edesa, brindó los detalles por Aries.

El gerente general de Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta S.A.(EDESA), Jorge Salvano se refirió al nuevo aumento de las tarifas eléctricas anunciado por la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón. 

"Esta segmentación es continuidad de la que se viene aplicando desde octubre de 2022 con el establecimiento de los segmentos N1; N2; y N3", explicó. 

Royón advirtió que no se congelarán tarifas y que continuarán las actualizaciones

Vale recordar que el segmento N1 es para los residenciales de altos ingresos; N2 bajos ingresos, incluye tarifa social; y N3 ingresos intermedios. 

Salvano detalló que el aumento previsto para cada uno de los sectores es el siguiente: N1 alrededor del 16%; N2 sin modificaciones; y N3 oscila entre el 11 y 12%. 

"Se había avanzado con una primera sanción de precios; luego con otra en noviembre, que abarcó el trimestre noviembre 2022 a enero 2023; y ahora los precios establecidos en la última resolución con una nueva quita de subsidios son de febrero hasta abril de este año", amplió. 

Tarifas eléctrica: el Gobierno oficializó una nueva quita de subsidios en febrero para la energía mayorista

El gerente general de EDESA reconoció que aun faltan usuarios que se inscriban en la segmentación, por lo que los invitó a acercarse a las oficinas de la empresa como también consultar en el sitio web. Asimismo, recomendó a los salteños a fijarse en la factura si están comprendidos en alguno de los segmentos y verificar si fueron correctamente incorporados. 

Finalmente, Salvano dijo que el proceso de segmentación y quita de subsidios no está completado, por lo que advirtió nuevos aumentos. 

Zonas Cálidas 

Respecto del decreto del Gobernador, Gustavo Sáenz, por la reducción de tarifas en el norte provincial, desde Edesa informaron que se enviaron las notas de crédito al mes de diciembre y está en proceso de facturación del mes de enero. Asimismo, explicó que para los Departamentos Orán y San Martín, las facturas del enero llegarán a los hogares con el crédito en los casos en que deba aplicarse. 

Por otro lado, el gerente general de la empresa, Jorge Salvano, informó que respecto a la bonificación por zonas cálidas, falta que el Ente Regulador de Servicios Públicos indique las características y la forma de implementación, ya que la tarea fue encomendada a este Organismo, subrayó. 

Te puede interesar

Fuga en Orán: un detenido, sospechado de conducir el vehículo en el que escaparon

En el marco de la investigación, se detuvo a una persona, se secuestró un vehículo y un celular. La audiencia de imputación se concretará en las próximas horas.

Los precios no bajan, se camuflan con promociones, advirtió un economista

Santiago Konstantinovsky analizó la reciente salida del cepo cambiario, destacó la estabilidad del dólar y la reacción del mercado ante intentos de aumentos de precios.​

Crímenes de odio contra comunidades indígenas: “Es violación, no chineo”, si Octorina estuviese aquí

Caducó el proyecto que hablaba de chineo, y las cosas, se llaman por su nombre. Qué decía Octorina Zamora, la lideresa wichi.

Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 19 de abril

Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 19 de abril

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

Semana Santa en Salta: oportunidad para visitar los museos

Se podrán visitar durante el fin de semana largo por Semana Santa 2025, hasta el domingo 20 de abril. Lunes y martes permanecerán cerrados.