Salta Por: Belén Herrera08/02/2023

Pese al decreto, niegan que se vaya a reprimir protestas sociales

Frida Fonseca, secretaria de Seguridad, aseguró que lo que se busca es “que las fuerzas tengan un poco organizada la forma de intervenir”.

Mientras continúan los cuestionamientos al polémico decreto antipiquetes del Ministerio de Seguridad, la secretaria de Seguridad, Frida Fonseca, lo defendió y negó que se vaya a reprimir.

En Agenda Abierta, la funcionaria se refirió a la reestructuración ministerial por la cual la Policía, Policía Vial y el Sistema de Emergencias 911 pasan de la órbita de la Secretaría a su cargo a depender del propio Ministerio de Seguridad.

Volcán Láscar: Aclaran que “no hay que alarmarse”

Señaló que a su cargo quedaron la Agencia Antidrogas, Defensa Civil, Asuntos Internos y Relaciones con la Comunidad. “Acá lo importante es trabajar en equipo coordinando todas las acciones”, sostuvo y remarcó que “hoy por hoy es el Ministro el que ejerce el control directo  delas fuerzas policiales y el control operativo”.

En lo que refiere al protocolo, afirmó que “es más que nada organizar cómo se va a trabajar en materia de situaciones de protesta social”. “Siempre el gobierno de Gustavo Sáenz ha apostado al diálogo y a tener toda la vocación de interactuar. Estoy convencida de que de ninguna manera se va a reprimir absolutamente a nadie ni es la vocación de Gobernador ni del protocolo”, subrayó.

Nanni ratificó que buscará la Gobernación y volvió a marcar distancia con el romerismo

Y, respecto a la resolución que establece el control del Ministro previo a toda declaración que provenga de funcionarios de la cartera, sostuvo: “El periodista va a poder trabajar como siempre en forma absolutamente normal”.

“Es importante que las fuerzas tengan un poco organizada la forma de intervenir, pero esperemos que funcione todo de la mejor manera”, cerró.

Te puede interesar

QR con precios en farmacias: advierten que la medida genera “sobreinformación”

Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.

El campeón provincial de la empanada es de San Lorenzo

Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.

Construirán un nuevo edificio para un colegio secundario de La Poma

Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.

Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI

El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.

En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”

En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.

Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%

El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.