Salud Por: Belén Herrera07/02/2023

“Si no garantizamos el acceso a agua potable, es muy difícil que la salud se pueda garantizar”

Organizaciones que trabajan con comunidades en el norte respondieron al ministro de Salud, Federico Mangione.

Macarena Aucapiña, referente del colectivo Infancia en Deuda, respondió a las declaraciones del ministro de Salud provincial, Federico Mangione. Ante la prensa, el titular de la cartera sanitaria cuestionó a las organizaciones que trabajan con las comunidades en el norte provincial y afirmó: “A la salud la manejamos los salteños”.

Por Aries, Aucapiña explicó que Infancia en Deuda es un colectivo de organizaciones que trabajan por los derechos de las infancias en todo el país. “Venimos trabajando hace ya mucho tiempo y la realidad es que lo que pasa en el norte es una situación que se repite todos los años porque hay cuestiones que no están resueltas”, subrayó en referencia a la falta de acceso a la salud y al agua potable.

Mangione: "En 40 días de gestión, la mortalidad infantil bajó estrepitosamente"

Consideró que “las lógicas y los discursos que van al confrontamiento de la sociedad civil con el Estado no suman” y remarcó: “Tratamos de generar espacios de diálogo, a nadie le beneficia que la sociedad civil no está en las comunidades. Somos conscientes que la capacidad operativa del sistema de salud no es suficiente”.

En este punto, y en alusión a la afirmación de Mangione respecto a una disminución “estrepitosa” de la mortalidad infantil en 40 días de gestión, aclaró que “la mortalidad infantil no se mejora de un día para el otro”. “Las organizaciones puede tener sus fallas, como las tiene el Estado. Se habla un poco desde el desconocimiento y el no dialogar”, reiteró.

Se refirió luego a un relevamiento realizado durante el último trimestre del año pasado, que evidenció la situación de al menos 30 comunidades sin acceso al agua. “Si no garantizamos el acceso a agua potable, es muy difícil que la salud se pueda garantizar”, insistió Aucapiña y pidió al Ministro respeto para quienes trabajan en territorio.

Te puede interesar

Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta

Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.

Más de 60 mil salteños se vacunaron contra la gripe

En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.

Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.

En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual

Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.

Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo

“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.

Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.