Argentina03/02/2023

La Aduana secuestró 100 pares de zapatillas a un viajero que quiso ingresarlas en su equipaje personal

El hombre llegó en un vuelo desde Nueva York y podría tener una multa de casi 4 millones de pesos porque la mercadería en realidad tenía un destino comercial

La Aduana detectó en el Aeropuerto de Ezeiza que un hombre, acompañado por una mujer que sería su pareja, intentó ingresar al país 100 pares de zapatillas y 251 prendas de vestir por la vía del régimen de equipaje.

En ese marco, la mercadería, toda nueva y de origen extranjero, fue secuestrada por el organismo. A los pasajeros podría caberles una multa de casi $4 millones en los términos del artículo 977 del Código Aduanero, según informaron desde la Aduana en un comunicado.

Los viajeros arribaron al país en el vuelo AC 096 de Air Canada, procedente de la ciudad de Montreal, y llevaban cerca de 15 bultos; en particular, 6 bolsos llamaron especialmente la atención por su tamaño.

“Los agentes aduaneros habían advertido que los bolsos en cuestión —negros y, a simple vista, llenos— probablemente traerían novedades en su interior, pero al ver las imágenes del escáner quedaron decididamente perplejos: quizás el contenido de uno solo de los bolsos habría alcanzado para entrar en el terreno de lo infraccionario y, sin embargo, había muchos más”, informó la Aduana.

Luego del paso por el escáner, se reveló que el equipaje de la pareja traía una gran cantidad de ropa, por lo cual los agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP procedieron a abrirlo para llevar a cabo un control más exhaustivo. “Rápidamente advirtieron una gran cantidad de zapatillas y prendas de vestir nuevas, con las etiquetas todavía puestas, en una amplia selección de talles: así, todo apuntaba a que la mercadería en cuestión estaba siendo traída con fines comerciales, en violación del régimen de equipaje”, dijeron.

Entre las zapatillas había modelos de marcas como Nike, Vans, Champion, Converse, Fila, Puma, Reebok, Adidas, Calvin Klein y Asics, entre otras. Con las actas de infracción labradas, la verificación determinó que el valor de la mercancía fuera de regla ascendía a USD 8.110, por lo que excedía largamente la franquicia de USD 500 contemplada en el régimen de equipaje, por persona, para ingresos por vía aérea. En ese marco, la multa para la pareja podría llegar a $3.967.380.

El lunes pasado, la Aduana desarticuló un intento de contrabando por parte de un ciudadano argentino procedente de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Luego de ingresar a la Argentina a bordo del vuelo AA 953 de American Airlines, al viajero se le encontraron 3 drones marca DJI Mini modelo 3 PRO, valuados en cerca de USD 1.000 cada uno, junto con 2 cajas con cargadores; 2 cajas de localizadores de raíces dentales Micropex, utilizados en cirugías endodónticas, sin la debida autorización de la ANMAT; 2 cajas de tornos dentales Endomotor Y-SMART, también sin autorización de la ANMAT; 21 pares de zapatillas, de diferentes marcas y 5 pares de ojotas.

Todo lo mencionado fue secuestrado por la Aduana, por violación al régimen de equipaje. Según establece el Artículo 489 del Código Aduanero, constituyen equipaje los efectos nuevos o usados que un viajero, en consideración a las circunstancias de su viaje, pudiere razonablemente utilizar para su uso o consumo personal o bien para ser obsequiados, siempre que por la cantidad, calidad, variedad y valor no permitieren presumir que se importan o exportan con fines comerciales o industriales.

Te puede interesar

Apuntan contra el Gobierno por Desproteger la Industria Nacional y el Turismo

Un legislador criticó la política económica del gobierno de Javier Milei, argumentando que las decisiones actuales están afectando a las pequeñas y medianas empresas nacionales y debilitando el turismo.

Nación publicó la reglamentación del nuevo sistema antidumping

Busca reducir costos en procesos productivos que impacten en los precios.

Uno por uno, los cuatro aumentos clave que llegarán en mayo

El próximo mes los argentinos deberán enfrentar incrementos en combustibles, alquileres, prepagas y servicios públicos

La inflación y la eliminación del cepo impulsaron aumentos del 36% en la carne

Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. El acceso a la carne se volvió cada vez más restringido.

El Gobierno enfrenta vencimientos por $30 billones y busca fortalecer las reservas en pesos

Entre mayo y junio se concentra el 40% de las obligaciones de pago. Economía obtuvo 11,7 billones del BCRA para evitar subas en la tasa de interés.

En Argentina, el 77% de las empleadas de casas particulares está en la informalidad

Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, la mayoría de las trabajadoras de casas particulares en Argentina no se encuentran registradas.