Crisis Hídrica: Paz Posse afirma que hubo ineficiencia e inactividad en Aguas del Norte
El expresidente de Aguas del Norte, S.A., Lucio Paz Posse, habló por Aries sobre la situación hídrica en la Provincia y criticó duramente a su sucesor, Luis María García Salado.
Paz Posse fue titular de la empresa prestataria del servicio durante la última etapa del gobierno de Urtubey y en esa condición, analizó la situación de Emergencia Hídrica en la que se encuentra la provincia considerando que, luego de su gestión “hubo ineficiencia e inactividad muy importante en el manejo de la empresa”, no sólo del presidente saliente, García Salado, sino también por parte del directorio.
“Más allá de los Gobiernos, el Estado debe tener políticas en servicios que no se pueden cambiar porque cambien los funcionarios o el presidente de una empresa, sino deben continuar, con cuadros técnicos analizando la ingeniería y el crecimiento demográfico”, dijo Paz Posse y lamentó que se hayan paralizado obras importantes como el acueducto de Yacuy en Tartagal, como así también las obras de Campo Santo, Lesser, Orán y Pichanal.
Cuestionó que al rescindirse los contratos con las empresas ejecutoras, sin tener en cuenta las consecuencias de ello. “Lo más sano es tratar de finalizar lo que se empieza porque pueden haber consecuencias económicas y sociales”.
Por otra parte, Paz Posse fue consultado sobre las consideraciones vertidas por una diputada del oficialismo, apuntando a su gestión e indicando que “en Aguas del Norte se chorearon todo”. “Eso es una gran mentira, una falacia absoluta, a uno de da mucha bronca”, indicó.
“Si bien Aguas del Norte es una sociedad anónima, el capital mayoritario es de la Provincia y hay auditorías externas e internas, se presentan los balances y todos los organismos de control, pueden actuar sobre la empresa”.
Respecto al destino del Fondo de Inversión Operativo -FIO-, Paz Posse afirmó que utilizando recursos propios de la empresa, se hicieron inversiones superiores al 7 por ciento del total de la recaudación tarifaria.
Te puede interesar
Milei le envió guiños a Trump, criticó al alcalde electo de Nueva York e invitó a invertir en la Argentina
El Presidente expuso en el America Business Forum de Miami. Elogió a Trump, apuntó contra Zohran Mamdani y habló de las elecciones en la Argentina: “Se pudo ver la magnitud del riesgo kuka”.
"Una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste": CFK sobre el juicio de la causa Cuadernos
La expresidenta denunció que "comienza otro show judicial en Comodoro Py". Dijo que la “operación cuadernos truchos” estaba "en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta".
Jorge Sola, flamante cotitular de la CGT: “Rechazamos todo lo que sea símil al decreto 70/23"
El directivo de la central obrera elegido ayer anticipó que están con la “guardia muy alta” frente al Gobierno y planteó que “la actualización laboral” se realice por rama de actividad y no por ley.
Milei llega el sábado a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz y suma un aliado en el Mercosur
La asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, antes del mediodía en la sede del Congreso de ese país, representa para el gobierno libertario algo más que la llegada de un mandatario afín.
El Gobierno elogió al nuevo triunviro de la CGT
El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.
Milei postuló a Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea
El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales