En Salta se aplican las vacunas bivalentes, insisten en la prevención
En lo que va de la pandemia se estima que se aplicaron más de tres millones de vacunas contra el coronavirus. Este fin de semana hubo poca concurrencia en los centros de vacunación e insisten en la importancia de completar el esquema de vacunación.
Por Aries, la jefa de Inmunizaciones de la Provincia, Adriana Jure habló sobre el comportamiento de los salteños con la vacunación contra el covid, destacó la importancia de cumplir con los refuerzos y enfatizó en la prevención para evitar secuelas de enfermedades graves.
La vacuna bivalente está disponible en los vacunatorios habilitados, tiene la capacidad de proteger contra la variante original del coronavirus, tiene la cepa original en Wuhan y contra las variantes de ómicron, dijo Jure. Las mismas pertenecen al laboratorio Pfizer.
La especialista lamentó que el último fin de semana hubo poca demanda de estas vacunas, pero anheló que pueda revertirse. Consideró que la concurrencia a los centros de vacunación aumenta cuando incrementan los casos, "provoca la alerta de la gente", reconoció.
En este sentido, recordó que hubo picos de vacunación desde octubre a diciembre del año pasado, siguiendo la primera semana de enero de 2023.
"Lo importante es la prevención, estar preparado para antes de enfermarnos o para antes de saber que estaremos expuestos", recomendó.
Jure detalló cuáles son las vacunas y refuerzos disponibles como así también a quiénes corresponden.
"Salta es una provincia Pro Vacunación", advirtió Jure al referirse a la campaña de vacunación y la respuesta de los salteños. "Más de tres millones de vacunas anticovid, el impacto de la vacunación está demostrado", remarcó y agregó que no solo se trata de coronavirus sino también de otras enfermedades.
En este sentido, destacó que la viruela es una enfermedad superada por las vacunas y esto mismo se puede hacer con otras patologías. Advirtió, Jure, el peligro de reintroducción por las fronteras, por lo que reiteró la importancia de la vacunación.
Te puede interesar
Buscan desarrollar campañas de prevención de ITS con influencers, destinadas a adolescentes
La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.
Salud mental: el 18% de los argentinos empeoró su bienestar en solo dos años
El Observatorio de la Deuda Social advirtió que la precariedad y las desigualdades persistentes erosionan el bienestar subjetivo de millones de argentinos.
Salta: Largas filas por pensiones sin respuestas
Salteños denuncian largas demoras y falta de personal en la Superintendencia de Salud, lo que los obliga a regresar varias veces para completar un trámite. "Hay que seguir esperando, no queda otra", afirmó un hombre que se mostró resignado.
Argentina suspende exportaciones avícolas tras detectar influenza aviar en Buenos Aires
El Senasa confirmó un caso de IAAP H5 en un establecimiento de Los Toldos y activó zonas de control sanitario para contener la enfermedad.
En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.