Estados Unidos realizó una nueva prueba de un misil hipersónico
Washington lanzó la primera práctica con esta arma en septiembre de 2021. Otras potencias como China o Rusia también han desarrollado este tipo de proyectiles de difícil detección e intercepción.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos anunció este lunes que realizó una nueva prueba “con éxito” de un misil hipersónico HAWC. El objetivo es “mejorar las futuras capacidades” del cuerpo militar, según informó la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa estadounidense.
El misil, lanzado desde un avión B-5, viajó cerca de 300 millas náuticas -- más de 480 kilómetros-- y alcanzó una altitud superior a los 60.000 pies (18.288 metros). Asimismo, aceleró a velocidades superiores a Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
“El vuelo de este mes marca un antes y un después en el programa de prueba de vuelo del proyecto Concepto de Arma Hipersónica (HAWC, por sus siglas en inglés) más exitoso en la historia de Estados Unidos”, afirmó en un comunicado el adjunto de la Fuerza Aérea para el programa especializado en misiles hipersónicos, Walter Price.
Asimismo, el gerente del programa, Andrew Knoedler, aseguró que esta iniciativa de misiles, en colaboración con la empresa Lockheed Martin y Aerojet Rocketdyne logró “una gran cantidad de datos y progreso para la comunidad hipersónica”. “El programa HAWC creó una generación de nuevos ingenieros y científicos hipersónicos”, agregó Price.
Estados Unidos realizó la primera prueba con un misil hipersónico HAWC en septiembre de 2021. Otras potencias como China o Rusia también han desarrollado este tipo de armamento de difícil detección e intercepción.
Nuevos ejercicios conjuntos
Estados Unidos y Corea del Sur realizarán ejercicios basados en posibles escenarios para hacer frente a las amenazas nucleares, declaró este martes el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin.
Ambos países llevarán a cabo “ejercicios (...) basados en escenarios cada vez más complejos y centrados en las amenazas nucleares en la península”, escribió Austin en un artículo de opinión publicado por la agencia de noticias Yonhap, sin especificar cuándo se producirían.
Austin visitó Seúl, la capital de Corea del Sur, por tercera vez desde que fue nombrado secretario de Defensa. Tiene previsto reunirse con su homólogo Lee Jong-sup y el presidente Yoon Suk-yeol.
Su visita busca mejorar la cooperación entre ambos países y poner sobre la mesa los desafíos que existen en materia de seguridad.
También pretende reafirmar “que el compromiso de disuasión ampliada de Estados Unidos con la República de Corea es férreo”, escribió el jefe del Pentágono.
Las tensiones militares en la península coreana han aumentado este último año después de que Corea del Norte realizara pruebas de armamento casi todos los meses, incluyendo el disparo de su misil balístico intercontinental más avanzado.
Infobae
Te puede interesar
Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.
Trump exigió la renuncia “inmediata” del presidente de la Reserva Federal
Acusó al titular de la Fed de demorar los recortes de tasas de interés y lo responsabilizó por frenar el crecimiento económico. “¡El Tardón debería renunciar ya!”, escribió en redes.
Un ferry se hundió en el estrecho de Bali tras emitir una llamada de emergencia
El capitán del KMP Tunu Pratama Jaya alertó sobre una situación crítica antes del naufragio. Las olas alcanzaban los 2,5 metros en la zona.