Salta podrá abastecerse con gas de Vaca Muerta y dejar de depender de Bolivia
El Ministro de Economía de la Nación firmó un convenio con el CAF por 540 millones de dólares. Se destinarán en obras de infraestructura para traer el gas de Vaca Muerta hacia el Norte.
En declaraciones por Aries, la secretaria de Minería y Energía de la provincia, Romina Sassarini explicó el acuerdo que el ministro de Economía, Producción y Agricultura de la Nación, Sergio Massa, firmó con el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), por $540 millones de dólares. Además, detalló los beneficios para la provincia.
“Es un acuerdo entre el ministro Massa y el Banco de Desarrollo de América Latina por 540 millones de dólares para obras de infraestructura que ayudarán a traer hasta el norte el gas que se produce en Vaca Muerta, y posibilitar la exportación a Brasil, Chile y Bolivia”, dijo.
Si bien, aclaró que no ha sido publicado oficialmente, sí lo hizo Massa por su red social Twitter, y en marzo se conocerían los detalles.
“Con respecto a Salta, esperamos que se realicen en el Gasoducto Norte, ampliando la capacidad y permitiendo la reversión de lo que es el gasoducto hoy”, señaló y en este sentido remarcó que actualmente es de norte a sur porque es importado desde Bolivia, pero cuando se realicen las obras, habrá un cambio de sentido de sur a norte.
Sassarini analizó que esta inversión tendrá un gran impacto en la provincia ya que sostuvo que “todo el norte va a poder ser abastecido” y ello permitirá dejar de importar el gas desde Bolivia. Que vaya sea de paso, consideró que como parte del decline natural, hay una baja en la producción.
En relación a Vaca Muerta, la funcionaria destacó la capacidad de producción para abastecer al país y lograr la “soberanía energética” para no tener que depender de la importación desde otros países.
Asimismo, indicó que tal es el nivel de producción, que “se estima que habrá saldos exportables para Bolivia, Chile y Brasil”, cerró.
Te puede interesar
Proyectan un plan de contingencia para la época estival
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Crearán el Manual del Usuario Ciudadano
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.